(23) Los Mandamientos de Moisés y el día de descanso

⇐ La Unidad de las Iglesias Cristianas
El día de descanso o reposo, como referente de Verdad y Vida, en el Nuevo Pacto con Jesucristo.

  El Mandato de DIOS, el Padre, como Encomienda Divina de Amor, Paz y Caridad, puesto que nos dió el libre albedrío, fue establecido por Moisés distribuido en 10 mandamientos, hábiles para la mentalidad de su pueblo; siendo Moisés el instrumento para llevar a cabo la obra, y desarrollar la tal misión concreta, de dirigir al pueblo israelita en el exilio, ya que en ese momento era el único disponible, puesto que la Divinidad utiliza a los instrumentos que tiene disponibles en un momento determinado que pueden ser aptos para realizar la obra espiritual que corresponde en cualquier situación del proceso histórico de la humanidad. Y habiendo sido Moisés preparado por los sacerdotes egipcios, era el más idóneo para realizar tal misión, retomando el pacto que DIOS había iniciado con Abraham.
 
Si analizamos los hechos ocurridos, tomando conciencia de todo el proceso de tal diáspora, y su valoración consecuente, porque eso tiene repercusión en relación con la locura de la predicación en las Iglesias Cristianas, puesto que los mandamientos fueron reducidos a dos por Jesús, porque era lo que en Justicia correspondía, en base a los desmadres presentados en el Antiguo Testamento, en relación con tal evento, pero la predicación los ha mantenido aferrándose a ellos, sin sacar mas el espíritu de la letra, creando alguna discordancia en su interpretación, en relación con el día de descanso, después del trabajo hecho.
 
Tomando la referencia del Génesis, con los 6 días creativos, dice que DIOS el séptimo descansó. El número 7 es número primo, igual que el 3 derivado del número 12=3, y el siglo XXI=21=3; y también el 5 como numero primo, derivado del año 2021=5, que termina en 21, como inversión del 12. Todos son números primos, indicadores de Balanza de Justicia, puesto que permiten tener el equilibrio de dos polos por igual.
 
Veamos hechos consecuentes: Moisés inicia su carrera, obligado a desaparecer de la casa del Rey y sus estados por temor a la Justicia, puesto que era enjuiciado como asesino: Se dice, que en su misión y andadura, dividió las aguas del mar Rojo con su vara. Si Moisés no hubiera sabido las horas de flujo y reflujo del mar Rojo, de nada le hubiera servido la vara mágica. Y en el capítulo 19 de Éxodo empieza a manifestarse el miedo al pueblo que arrastraba y cómo consigue que ninguno traspase el monte; solo él y Aarón deben saber de donde proceden las Leyes y conocer a DIOS. Las Leyes inventadas por él mismo. Qué bien con Aarón cogiendo oro y plata; Y un Jehová que necesita ofrendas, no es el Padre Celestial, que solo necesita, por así decir, de sus hijos, más ofrendas que el cumplimiento de SU Ley, que compositores bíblicos no ignoran puesto se halla en Levítico 19:18 No te vengarás, ni guardarás rencor a los hijos de tu pueblo: mas amarás a tu prójimo como a tí mismo: Yo Jehová. 19 Mis Estatutos guardaréis…… 34 Como a un natural de vosotros tendréis al extranjero que peregrinare entre vosotros; y ámalo como a tí mismo; porque peregrinos fuisteis en la tierra de Egipto: Yo Jehová vuestro DIOS. Estos son los Mandamientos y la fe de Jesús, en orden con la Ley Real, dada como Encomienda, y no otros.

  Y si Moisés recibió las tablas de la Ley en poco tuvo el respeto que debía, porque las rompió, por el oro fundido de un becerro. Mandando matar, robar, perdonar pecados y consagrar con privilegios de allegados, únicos para hablar supuestamente con DIOS. Por eso tuvo que venir Jesús, para cumplir los pactos rotos por Abraham y Moisés. Juan 1:17 Porque la Ley por Moisés fue dada; mas la gracia y la verdad por Jesucristo fue hecha. Y en este siglo XXI=21=3, manda cumplir con unidad a las Iglesias Cristianas, con 4 puntos de inicio.
 
Cristo no impuso ni mandó que se impusiera fórmula de ninguna clase mas que el pacto de amar a DIOS y al prójimo como a sí mismo. Guardando el Atributo de Justo con el dicho de “perdona nuestras deudas como perdonamos”. Aunque siendo la confesión de pecados fundada por Moisés para descubrir la conspiración de su pueblo, y Aarón su tapadera estableciendo óbolos, y sus criado Josué tocando la bocina.
 
Todo lo establecido por judíos y gentiles, como religiosos, quedó derribado con el Nuevo Pacto hecho por los apóstoles. Y con la muerte de estos, Silvestre cabeza de la primitiva Iglesia, se prostituyó de la mano de Constantino, rompiendo el Nuevo Pacto de los Apóstoles.
 
En la plataforma para la Unidad de las Iglesias Cristianas no se hacen acepciones, ni se juzga ni se prejuzga, porque esa no es su misión. No obstante, elaboramos estando adheridos al Nuevo Pacto con la fe de Jesús con su pensamiento en este siglo XXI=21=3.
 
Puesto que el Pacto de Moisés con su decálogo, quedó abolido por ser roto, tanto materialmente como espiritualmente. Pues si se dijo “no matarás” ¿Por qué Moisés mandó matar a tres mil del pueblo elegido por DIOS, los israelitas que le acompañaban? Menos sus elegidos, los únicos que podían hablar con DIOS. Asistiendo al laberinto de un sin fin de desacatos y barbaridades posteriores en nombre de Jehová, en ese tiempo histórico del Antiguo Testamento con Moisés, visto con Josué; Jueces; Samuel; y de los Reyes. Por eso nos adherimos al Nuevo Pacto con Jesucristo a la cabeza.
 
Todo el simbolismo en el orden de comunicación en relación con Moisés y Jehová, pertenece al pensamiento en esa época. En el siglo XXI=21=3, hay que dar el gran salto con el Nuevo Pacto con Cristo, como dador de vida y redención, prevaleciendo en esencia y en conciencia la Voluntad del Padre en la mente de cada hijo como rescate de vida.
 
Solo DIOS es soberano, y ninguna religión tiene derecho a querer imperar sobre las demás. Por eso, no hay que pretender autoridad eclesiástica o soberanía religiosa. Hay que dejar la idea de superioridad sobre las demás en orden a la salvación, de favor divino o soberanía religiosa, pues solamente el Supremo Padre Universal la tiene. Dando a DIOS, el Padre Universal, la representación de SUS Atributos, como Estatutos, Derechos y Ordenanzas, con el Mandato de SU Ley a cumplir, y establecido por Cristo en la Tierra, como representante absoluto del Nuevo Pacto, de Ley y Justicia obrada.
 
Los Atributos Divinos son los Estatutos, Derechos y Ordenanzas del Padre Universal junto con Cristo. Y con sus Atributos hace las concesiones oportunas a cumplir, con SU Ley y Mandato. (Ver mensaje 11)

   El día de descanso en relación con los mandamientos de Moisés, y con la creación según el Génesis:
 
Después del trabajo, con el cumplimiento de la Ley de DIOS y de Cristo, a toda hora y en todo lugar, el ser humano tiene merecido el descanso, con la tranquilidad de su conciencia; puesto que, en cuanto al establecimiento de un momento determinado de descanso y adoración en el tiempo, santificando-lo, solo es un recordatorio, pero que ni DIOS ni Cristo lo imponen como Ley en las Escrituras, solamente se remiten al cumplimiento de la Ley como descanso del alma en conciencia. Son los hombres en todo caso, que con su interpretación, establecen y juzgan.
 
Los militantes en la plataforma para la Unidad de las Iglesias Cristianas, debemos contemplar absoluta libertad de conciencia, acogiéndonos a lo real con la Ley Real, con responsabilidad ante DIOS y SU Ley, sin juzgar ni prejuzgar. Estamos en acorde en observar y cumplir el día de descanso, porque no solamente es un asunto espiritual, sino que también una Ley social que contempla trabajo para todos con su descanso merecido. Dando a DIOS lo que es de DIOS, estando con el conocimiento de DIOS, pero sin más añadidos impuestos en el tiempo como norma dogmática, porque todos los días de nuestra vida son dignos de vivir la vida en DIOS con libertad y Justicia.
 
Tengamos en cuenta que el día de descanso ha sido derivado del Génesis, con los seis días creativos, que son días cósmicos, y el séptimo descansó, como ejemplaridad de cumplimiento y Justicia, a aplicar al ser humano, cumpliendo el Mandato como Encomienda del Padre, con la Ley de la libertad.
Santiago 1:25 Mas el que hubiere mirado atentamente en la perfecta Ley, que es la de la libertad, y perseverado en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este será bienaventurado en su hecho. Cosa que, en las Iglesias, se ha creado polémica y desunión en cuanto al día de reposo, por no ajustarse a la revelación según el espíritu de la Letra, por la locura de predicación proselitista.
 
Por eso, no se trata de enjuiciar, sino de presentar hechos inherentes con la libertad de espíritu, para la unidad espiritual, contemplando la diversidad en unidad con un objetivo común y una meta común, para ser libres con Lógica, Razón y Justicia.
 
Por la responsabilidad habida, en cuanto a la revelación para la Unidad de las Iglesias Cristianas, y habiendo discrepancias con el día de reposo, se exponen aquí los versículos que hablan de este tema, dando el veredicto, a tomar en cuenta en esta plataforma de Unidad Conjunta:

Génesis 2:1 Y fueron acabados los cielos y la tierra, y todo su ornamento. 2 Y acabó DIOS en el día séptimo su obra que hizo, y reposó el día séptimo de toda su obra que había hecho. 3 Y bendijo DIOS al día séptimo, y santificólo, porque en él reposó de toda su obra que había DIOS criado y hecho.
 
Como se ve, en el Génesis solo se habla del día de descanso, no de ninguna imposición de días, como el sábado. Y el Hecho de ser seis días de la creación, y el séptimo descansó, como ninguna Iglesia Cristiana declaró su significado, se comprueba con los Atributos Divinos de Amor; Paz; Caridad; Bondad; Misericordia; Justicia; e Inmutabilidad, que están reflejados todos ellos en las Escrituras: En los seis primeros Atributos se refleja la creación, con las concesiones a sus hijos. Y con el séptimo de Inmutabilidad nos indica que el Padre se hace inmutable a “las consecuencias” que sus hijos, en base a su libre albedrío que DIOS les concedió por SU Atributo de Bondad, “estos puedan crear”. Luego puede descansar en el Séptimo por ser justo.
 
Si tomamos mas referencias bíblicas en cuanto al número 6, lo tenemos claramente manifestado tres veces en el 666, dándonos una trinidad. Y también el 6 representado en los 6 dígitos con el 144000, dándonos dos trinidades, el 144 y los tres 000. Dándonos en conjunto 3 trinidades, o sea el 9, como número de hombre, a establecer en la exégesis conjunta de las Iglesias Cristianas.
 
Veamos en principio si hubo malicia o desconocimiento de la verdad, de los autores de la Bíblia, cuando la ordenaron con capítulos o versículos, puesto que en Génesis 1:27 dice que DIOS crió al hombre a su imagen, y le crió macho y hembra. Y en 2:18 nos dice: Y dijo JEHOVÁ DIOS: No es bueno que el hombre esté solo; haréle ayuda idónea para él. 22 Y de la costilla que JEHOVÁ DIOS tomó del hombre, hizo una mujer, y se la trajo al hombre; este según el 15 ya estaba en el huerto del Edén, para que lo cultivase y lo guardase:
 
Luego el hombre creado en el primer capítulo no es el del segundo, puesto que el primero fue creado macho y hembra en uno solo (o sea, era hermafrodita), y del segundo resulta que primero creó al hombre, o sea al macho, y luego creó a la hembra e instituye el matrimonio: pero he aquí que al instituir este matrimonio, Eva engaño a Adán y comen la fruta del árbol que DIOS había prohibido, y con ello se concluye de descubrir la maldad de Caín y Caines, puesto que no creemos que los autores del Génesis bíblico fué un hombre solo.
 
Tomemos pues por el hombre macho y hembra los hermafroditas, transcritos de la priméra época de la Tierra, que, como no tienen que trabajar para comer, no hubo necesidad de que fuera al huerto del Edén a cultivarlo, mas tampoco podía comer del árbol prohibido (goces sexuales) porque no tenía con quien; mas ¿a que llamaron al huerto del Edén? Tengase en cuenta que las varias veces que se repite que el árbol del fruto prohibido está en medio del huerto, que la mujer lo miró y vió que era tan bueno y comió y dio de comer a su marido y fueron abiertos los ojos de entrambos; pero luego se avergonzaron porque estaban desnudos, resultando de todo ello que de tales engaños y avergonzamientos salieron Cain y Abel, o sea un hombre perverso y un bonachón; mas he aquí, que Cain siendo el primero que nació de mujer mató a su hermano, por lo que no habiendo tenido Adan y Eva mas hijos e hijas, hasta entonces solo quedaban los tres en el mundo. ¿Por qué en el 4:14 dice Cain que marchando por el mundo cualquiera le matará? ¿Y de dónde salió la mujer que luego conoció y parió a Enoch? Ya puede ver la humanidad que verdades le enseña la historia que llamamos sagrada. Luego, bien se hace como dicen las Escrituras, el escudriñar, para no ser pasto de fanatismos y locuras de predicación.

Éxodo 20:8 Acordarte has del día de reposo, para santificarlo: 9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; 10 Mas el séptimo día será reposo para Jehová tu DIOS: no hagas en él obra alguna, tu, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que esta dentro de tus puertas:
11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la Tierra, la mar y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día: por tanto Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
 
Hasta aquí vemos que, cuando habla Jehová de sí mismo no habla del sábado, sino del día de descanso, o sea de reposo; y sea cual sea establecido para sus hijos, ya que sus hijos no son robots, aunque se adapten a las circunstancias del momento con libertad. Y porque DIOS no se trocea, es Eternidad sin tiempo. Pues solo cuando el hombre pone su mano empieza a hablar de un día prefijado, como el sábado. Por otra parte hay que tener en cuenta, que en los tiempos en que se transcribían las Escrituras la vida social era muy diferente de la actualidad, por eso hay cosas que no se pueden transponer de forma literal , como algunas veces se pretende.
31:13 Y tu hablarás a los hijos de Israel, diciendo: Con todo eso vosotros guardaréis mis sábados (días de descanso), porque es señal entre mi y vosotros por vuestras edades, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Cuando en el día de reposo hay comunión meditativa con Jehová.
14 Así que guardaréis el sabat, (día de descanso, y puesto por los hombres sábado), porque santo es a vosotros: el que lo profanare (por actuar fuera de la Ley del Padre como mandato, ese día), de cierto morirá (para la palabra del Señor); porque cualquiera que hiciere obra alguna en él (y no cumpliera la Ley de DIOS como mandato en el día de reposo), aquella alma será cortada (apartada) de en medio de sus pueblos. De las congregaciones que siguen a Cristo en el día establecido para oración y comunión de las almas.
15 Seis días se hará obra, mas el día séptimo es sabat, sábado, día de reposo consagrado a Jehová; cualquiera que hiciere obra el día de reposo, morirá ciertamente. Morirá de la palabra del Señor, por apartarse de la comunión con el Señor:
16 Guardarán, pues, el sábado (como día de reposo) los hijos de Israel: celebrándolo por sus edades (generación tras generación) por pacto perpetuo.
17 Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en 6 días hizo Jehová los cielos y la Tierra, y en el séptimo día cesó, y reposó. 
 
No hay sábado de reposo, hay día de reposo. Si Moisés estableció un día determinado para manejar a su pueblo, amedrentando por incumplimiento, nosotros estamos con el Nuevo pacto de Cristo, que jamás impuso un día fijo de reposo para consagrarlo a Jehová, por ser un consenso de libre albedrío. Hay que seguir al que toma la rienda espiritual del mundo, no a los que tuvieron participación histórica según los momentos lo requerían. Si Moisés hizo magia a los hijos de Israel, estableciendo un día fijo como hábil, para dominar a su pueblo, es su historia.

Mateo 28:1 Y La víspera de sábado, que amanece para el primer día de la semana, vino María Magdalena, y la otra María, a ver el sepulcro. Luego la víspera del sábado es el viernes, y si este es el primer día de la semana, entonces no concuerda con el sábado que sería el segundo día de la semana, y no el sexto, tal como han organizado los hombres, Por lo tanto, los militantes de la plataforma para la Unidad de las Iglesias Cristianas, no imponemos ningún día de adoración, como no sea de consenso.

Lucas 4:16 Y vino a Nazaret, donde había sido criado; y entró, conforme a su costumbre, el día del sábado en la sinagoga, y se levantó a leer. Dice bien claro que era conforme a costumbre, no como Ley impuesta. Luego el día de la semana es puesto por el hombre, no por DIOS.

Isaías 56:1 Así dijo Jehová: Guardad derecho y haced justicia (adaptando la Ley de la Tierra a la del Cielo): porque cercana está mi salud para venir, y mi justicia para manifestarse. 2 Bienaventurado el hombre que esto hiciere, y el hijo del hombre que esto abrazare: que guarda el sábado (sabat, como día de reposo o descanso) de profanarlo, y que guarda su mano de hacer todo mal.
58:13 Si retrajeres del “sabat (dia de reposo)” tu pie de hacer tu voluntad en mi día santo, y a este llamares delicias, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no haciendo tus caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus palabras: 14 Entonces te deleitarás en Jehová….
66:23 Y será que de mes en mes, y de sábado (dia de reposo) en sábado, vendrá toda carne a adorar delante de mí , dijo Jehová.

Nehemías 13:18 ¿No hicieron así vuestros padres, y trajo nuestro Dios sobre nosotros todo este mal, y sobre esta ciudad? ¿Y vosotros añadís ira sobre Israel profanando el sábado (sabat dia de reposo)? El Sábado (sabat), es día de reposo, según las Escrituras reveladas, visto en Génesis sin más añadidos, no como un día de la semana que se puso por conveniencia de los hombres.

Ezequiel 20:11 Y diles (dice Jehová) mis Ordenanzas, y declaréles mis Derechos, los cuales el hombre que los hiciere, vivirá en ellos. Los Atributos.
12 Y diles “también” mis sábados (días de reposo) que fuesen por señal entre mí y ellos, para que supiesen que yo soy Jehová que los santifico. Santifica a sus hijos al ponerse en oración meditación. Nótese cuando dice “también”, porque separa el día de descanso con los Derechos y Estatutos, como Ordenanzas, que son SUS Atributos.
16 Porque desecharon mis Derechos, y no anduvieron en mis Ordenanzas, y mis sábados (dias de reposo) profanaron: porque tras sus ídolos iba su corazón.
19 Yo soy Jehová vuestro DIOS; andad en mis Ordenanzas, y guardad mis Derechos, y ponedlos por obra: Los Atributos.
20 Y santificad mis sábados (el sabat, día de descanso, para oración y meditación hacia DIOS en SU Paternidad de las almas), y sean en señal entre mi y vosotros, para que sepáis que yo soy Jehová vuestro DIOS.
24 Porque no pusieron por obra mis Derechos, y desecharon mis Ordenanzas, y profanaron mis sábados (dias de reposo), y tras los ídolos de sus padres se les fueron sus ojos.
25 Por eso yo también les dí ordenanzas no buenas, y derechos por los cuales no viviesen. Les dejó con su libre albedrío seguir normas que no eran correctas.

Juan 15:10 Si guardareis mis mandamientos (los de Cristo), estaréis en mi amor; como yo también he guardado los mandamientos de mi Padre (Que son SUS Atributos , Estatutos y Derechos), y estoy en SU Amor.

Deuteronomio 4:1 Ahora pues, oh Israel (dice Moisés), oye los estatutos y derechos que yo os enseño, para que los ejecutéis, y viváis y entréis, y poseáis la tierra que Jehová el DIOS de vuestros padres te da.
5 Mirad, yo os he enseñado estatutos y derechos, como Jehová mi DIOS me mandó, para que hagáis así en medio de la tierra en la cual entráis para poseerla.
8 Y qué gente grande hay que tenga estatutos y derechos justos, como es toda esta Ley que yo pongo hoy delante de vosotros?
¿Por qué dice de vosotros, excluyéndose?

13 Y EL (Jehová) os anunció su pacto (de Abraham y Moisés) el cual (Moisés) os mandó poner por obra, las diez palabras; y escribiólas en dos tablas de piedra. Que fueron rotas, como premonición, de que el pacto debía ser restituido posteriormente por Cristo, con un Nuevo Pacto.
 
Hay que contemplar la diferencia entre Estatutos y Derechos de los Atributos Divinos de JEHOVÁ-DIOS, enumerados en las Escrituras, con los estatutos y derechos puestos por Moisés, que fueron rotos.
  Por lo que el día de reposo es, que una vez se ha realizado el trabajo correspondiente, no atribuyéndose día determinado para el reposo, según la revelación original en su tiempo, puesto que la revelación solo se limitó a establecer y santificar el día de reposo, con la palabra sabat como descanso o reposo, por el trabajo cumplido y nada más. Y si en las biblias sale la palabra sábado y domingo, es porque fueron establecidas por los hombres, para dar nombre a los 7 días de la semana. Aunque si bien es verdad, los 7 días de la semana que pusieron los hombres, se hicieron coincidir con dos días, el sábado y domingo hábiles de descanso, y que los humanos se han adaptado a ellos de forma lógica y natural, sea cual sea.

Ezequiel 22:8 Mis santuarios menospreciaste, y mis Dias de reposo has profanado.
 
El sábado escriturado, solo debe definirse como día de reposo. Y solo se puede profanar, si en él se falta a la Ley Divina como mandato del Padre. Y según toca como libre albedrío humano, del que poco se habla, siendo el libre albedrío una concesión del Atributo de Bondad.
 
Hay que definir, que el objetivo esencial del sabat, como descanso en justicia por la labor realizada, en base a Ley no implica un momento impositivo en el tiempo, sino como un orden natural de las cosas. Como así también la tierra tiene su descanso en Barbecho.

Levíticos 25:2 Habla a los hijos de Israel, y diles: Cuando hubiereis entrado en la tierra que yo os doy, la tierra hará sábado (barbecho) a Jehová. 26:32 Entonces la tierra holgará sus sábados (períodos de descanso) todos los días que estuviere asolada, y vosotros en la tierra de vuestros enemigos: la tierra descansará entonces y gozará sus sábados. Aquí se ve claro que la palabra sábado no procede, porque se refiere al descanso de la tierra.

Romanos 14:4 ¿Tú quién eres que juzgas al siervo ajeno? para su señor está en pie, o cae; mas se afirmará; que poderoso es el señor para afirmarle.
5 Uno hace diferencia entre día y día; otro juzga iguales todos los días. Cada uno esté asegurado en su ánimo.
Colosenses 2:16 Por tanto, nadie os juzgue en comida, o en bebida, o en parte de día de fiesta, o de nueva luna, o de sábados. Aquí deja claro, que el día denominado sábado, como descanso, no es Ley como mandato impuesto de DIOS, sino como conveniencia obrada, para reencuentro de salvación.

Mateo 12:8 Porque Señor es del sábado el Hijo del hombre.
24:20 Orad, pues, que vuestra huida no sea en invierno ni en sábado (día de reposo). ¿Por qué dice esto? Porque en el día de reposo está la concentración y comunión con el Señor de salvación, y porque en invierno es mas duro y peligroso.

Números 15:30 Mas la persona que hiciere algo con altiva mano, así el natural como el extranjero, a Jehová injurió; y la tal persona será cortada (apartada) de en medio de su pueblo. Congregación.
31 Por cuanto tuvo en poco la palabra de Jehová, y dió por nulo su mandamiento, enteramente será cortada (apartada del día de reunión, de reposo y comunión) la tal persona: su iniquidad será sobre ella. Por Ley de Justicia Causa-Efecto, que pertenece a Jehová.

15:32 Y estando los hijos de Israel en el desierto, hallaron un hombre que recogía leña en el día de sábado (Reposo).
33 Y los que le hallaron recogiendo leña, trajéronle a Moisés y a Aarón, y a toda la congregación.
34 Y pusiéronlo en la cárcel, porque no estaba declarado qué le habían de hacer.
35 Y Jehová dijo a Moisés: Irremisiblemente muera aquel hombre; apedréelo con piedras toda la congregación fuera del campo.
36 Entonces lo sacó la congregación fuera del campo, y apedreáronlo con piedras y murió; como Jehová mandó a Moisés.
  En estos versículos se justifica la prueba que Jehová puso a Moisés para ver su fidelidad a los Atributos Divinos. Y este no pasó la prueba, cometiendo atropello para demostrar a su pueblo su hegemonía, faltando a la Ley de Amor, Paz y Caridad. Siendo la segunda vez en su misión que delinquió por falta de cumplimiento a la Ley del Padre. Pues aunque fuera duro manejar a un pueblo díscolo, no era justificado tal proceder. Por lo que quedó descartado el Pacto contraído.

Marcos 2:27 También les dijo: El sábado (día de reposo) por causa del hombre es hecho; no el hombre por causa del sábado. Luego el sábado, como día de la semana establecido como reposo, no es Ley de DIOS sino conveniencia para el hombre.
28 Así que el hijo del hombre es señor aún del sábado (sabat). Día de reposo para oración-meditación.

14:1 Y aconteció que entrando en casa de un príncipe de los Fariseos un sábado a comer pan, ellos le acechaban. 2 Y he aquí un hombre hidrópico estaba delante de El.
3 Y respondiendo Jesús, habló a los doctores de la Ley y a los Fariseos diciendo: ¿Es lícito sanar en sábado?
4 Y ellos callaron. Entonces El tomándole, le sanó y despidióle.
5 Y respondiendo a ellos, dijo: ¿El asno o el buey de cuál de vosotros caerá en algún pozo, y no lo sacará luego en día de sábado?
6 Y no le podían replicar a estas cosas.
Jesucristo da licencia, poniendo la necesidad justificada como obligatoriedad. Como el padre que se ve obligado por las circunstancias a mantener a su familia, no puede faltar a la Ley por una formulación que no es Ley.

Apocalipsis 14:12 Aquí está la paciencia de los santos; aquí están los que guardan los mandamientos de DIOS y la fe de Jesús. “Amarás a DIOS sobre todas las cosas, y al prójimo como a tí mismo”.

  Por lo tanto, desde esta misión de Unidad Cristiana, no entramos en ninguna clase de polémica impositiva, dejando el libre albedrío que por SUS Atributos DIOS nos dio. Hay que dejar que las cosas fluyan de forma natural.
  La Bondad de DIOS descansa en el fondo del libre albedrío Divino.
  La Verdad final es uniforme y universal, por ser completa y simétrica, pero la historia de las cosas del espíritu, puede ser diversa y variar.
 
Las Leyes de DIOS son eternas, pero los pormenores son adaptados según los hechos y el espíritu de vida en cada plano del universo.
  Si la Ley Real como Mandato a cumplir, no está en completa conjunción con los hechos humanos, estos no deben ser absolutos en sus relaciones.
 
Exponemos aquí una relación de los días de la semana en el orden cosmológico del Universo que habitamos:
Lunes Luna
Martes Marte
Miércoles Mercurio
Jueves Júpiter
Viernes Venus
Sábado Saturno; Sol; Sabat (Sábado)
Domingo Día también de Descanso.

  Tengamos presente, en relación con el deber en el día de descanso, que hay mensajes con arreglo a los tiempos y lugares según corresponde al progreso y a la mentalidad de los hombres, pues ahora hay una conexión directa tecnológica que en otras épocas no existía. Luego el tiempo, lugar y circunstancias también cambia. Pues lo único inamovible es la Ley real como mandato a cumplir; por eso el texto y el contexto en cuanto a revelación del momento puede ser diferente:
 
Cosa lógica si se aplica el orden natural en el proceso histórico, pues antes de Cristo regía la Ley; con Cristo y después de Cristo no ha variado, luego son los mensajes que son adaptados y convenientes sin faltar a la Ley Universal.

⇐ La Unidad de las Iglesias Cristianas www.iglesias-cristianas.com

iostako maraltrix