⇐ La Unidad de las Iglesias Cristianas
ABOGAR.__ v. int. Defender en juicio. // Fig. Interceder, hablar en favor de alguno.
ABORRECER.__ v. tr. Detestar, tener aversión u odio a alguna persona o cosa. // Dejar, abandonar algunos animales su nido o su cría. // Aburrir, fastidiar. U.m.c.s.
ABROGAR.__ v. tr. Abolir, revocar, anular.
ABSTRAER.__ v.tr. Separar, mentalmente, las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente. // v. int. Prescindir, hacer caso omiso. U.t.c.r. // v.r. Desatender los objetos sensibles por entregarse a la consideración de lo que se tiene en el pensamiento.
ABSTRACCIÓN:__f. Acción y efecto de abstraer o abstraerse. // Fil, Operación intelectual, que consiste en separar mentalmente lo que en la realidad no puede separarse.
ACEPCIÓN.__ f. Sentido o significación en que se toma una palabra o una frase.// Acepción de personas.// Leg. Aplicación desigual de la Ley, favoreciendo más a unos que a otros.
ACERBO, BA.__ adj. Áspero al gusto. // fig. Cruel, desapacible, riguroso.
ÁCRATA.__ adj. Partidario de la supresión de toda autoridad. Úsase también c. s.ACRIMONIA.__ f. Aspereza de las cosas, especialmente al gusto y al olfato. // Condición de los humores acres. // Agudeza del dolor. // Aspereza en el carácter o en el trato.
ACRÓSTICO, CA. adj. Dícese de la composición poética cuyas letras iniciales, medias o finales de los versos, forman un vocablo o una frase. U. t. c. s. m.
ADOPCIÓN.__ f. Acción de adoptar.
ADVENIMIENTO.__ m. Llegada, venida.// Acaecimiento, aparición, arribo.// Exaltación a gran dignidad.
AFECTACIÓN.__ f. Acción de Afectar. // Fata de sencillez o de naturalidad; extravagancia presuntuosa en la manera de ser, de hablar, de escribir, etc.
AFECTAR.__ v.t. Poner demasiado estudio o cuidado en las palabras, movimientos, adornos, etc., de modo que pierdan la naturalidad. Fingir, dar a entender lo que no es. // Hacer impresión una cosa en una persona causando en ella notable sensación. U.t.c.s. // Anexar. // For. Imponer gravamen sobre una finca sujetándola al cumplimiento de alguna carga. // Med. Producir alteración o mudanza en algún órgano.
AGRAZ.__ m. Uva sin madurar. // Zumo que se saca de ella. // Agrazada. // fig. y fam. Amargura, sinsabor, disgusto. // Bot. Marojo. // Agracejo, arbusto berberidáceo. – En agraz. m. ad. fig. Antes del tiempo debido.
AJENJO.__ m. Bot. Planta compuesta, medicinal, muy amarga y algo aromática. // Licor compuesto con ajenjo y otras hierbas. // fig. Hiel, sinsabores y penas.
ALEATORIO, RIA.__adj. Perteneciente al juego de azar. // Dependiente de algún suceso fortuito.
ALEATORIAMENTE.__ adv. m. Con inseguridad.
ALEGORÍA.__ f. Figura que consiste en usar de metáforas para dar a entender una cosa expresando otra diferente. // Ficción en virtud de la cual una cosa representa o significa otra diferente. // Obra o composición literaria o artística de sentido alegórico.
ALGORITMIA.__ f. Mat. Ciencia del calculo matemático; teoría de los números.
ALGORITMO.__ m. Mat. Algoritmia. // Método y notación en las distintas formas del cálculo.
ALEXIFARMACO, CA.__ adj. Med. Dícese de la substancia que se usa contraveneno. Úsase t. c. s. m.
AMBAGES.__ m. pl. Fig. Rodeos de palabras o circunloquios.
AMALGAMA.__ f. Quim. Combinación del mercurio con otros u otros metales. // fig. Mezcla de cosas de naturaleza distinta.
AMBIGUO, GUA.__ adj. Que puede entenderse de varios modos o admitir diversas interpretaciones. // Incierto, dudoso. // Gram. Dícese del género a que pertenecen los nombres que se usan indistintamente en masculino y femenino, como el calor y la calor, el puente y la puente.
AMBIVALENCIA.__ f. Psicol. Estado de ánimo en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos.
AMEN.__ adv. m. Excepto, a excepción. // adv. c. A más, además.
AMERITAR.__ v. tr. Dar méritos. // Merecer.
ANATEMA.__ amb. Excomunión. // Maldición, Imprecación.
AMULETO.__m. Objeto portátil a que supersticiosamente se atribuye virtud sobrenatural.
ANCESTRAL.__ adj. Relativo a los antepasados.
ANIVELAR.__ v. tr. Nivelar (igualar, poner en equilibrio).
ANTECESOR. RA.__ adj. Anterior en tiempo. // m. y f. Persona que precede a otra en una dignidad, empleo, ministerio o cargo. // Antepasado (abuelo o ascendiente). U. m. en pl.
ANTÓNIMO, MA. adj. Dícese de las voces de opuesto significado. Usase t, c. s. m.
ANTONOMASIA.__ f. Ret. Especie de sinécdoque en virtud de la cual se pone el nombre apelativo por el propio, o viceversa. v. gr.: un Creso, por un hombre rico. Etc.
ANTROPOCÉNTRICO, CA.__ adj. filos. Relativo al antropocentrismo. Abreviación que es propio del concepto filosófico del hombre como centro del universo principio antropocentrico, cultura antropocéntrica.
ANTROPOFAGIA.__ f. Costumbre que tienen algunos salvajes de comer carne humana.
ANTROPOCENTRISMO.__ m. Fil. Doctrina o teoría que supone que el hombre es el centro de todas las cosas; el fin absoluto de la naturaleza.
ANTROPOMORFO, FA.__adj. Zool. Dícese de los monos catirrinos, sin cola, que tienen forma semejante a la del hombre, como el gorila. U.t.c.s. // m. pl. Zool. Grupo de estos animales. // Que tiene forma o apariencia humana.
APOCALIPSIS.__ m. Último libro canónico del Nuevo Testamento, que contienen las revelaciones escritas por el Apóstol San Juan, el Teólogo, referentes en su mayor parte a los postreros días del mundo.
APOLOGÍA.__ Discurso en defensa o alabanza de personas o de cosas.
APOSTASÍA.__ F. Acción y efecto de apostatar.
APOSTATAR.__ v. int. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. // Por ext. Cambiar de opinión o doctrina.
AQUILÓN.__ m. Norte o polo ártico// Viento procedente del Norte; que sopla de dicha parte.
ARBITRARIO, RIA.__ adj. Que depende del arbitrio. // Que incluye arbitrariedad. // Arbitral.
ARBITRARIEDAD.__ f. Acto de proceder contrario a la justicia, la razón o las leyes, dictado solo por la voluntad.
ARGUMENTAR.__ v. int. Argüir.
ARGÜIR.__ v. tr. Deducir como consecuencia natural // Probar, dejar ver con claridad. // v.tr. Disputar impugnando la opinión ajena. // Poner argumentos contra alguna opinión o contra quien la sostiene.
ARISTOCRACIA.__ f. Gobierno de la nobleza. // Clase noble de una nación. // Por ext. clase que sobresale de las demás por alguna circustancia.
ARQUETIPO.__ m. Modelo original y primario en un arte o cualquier otra cosa.
ARMAGEDÓN.__ El nombre de Armagedón es el dado en la Biblia al lugar de la última batalla antes del fin del mundo. También aparece escrito Harmagedón.
La forma sin hache está tomada del latín y aparece en el Diccionario enciclopédico Salvat de 1965. La forma con hache se puede encontrar en varias versiones de la Biblia, como la de Nácar-Colunga, y procede del nombre original hebreo.
A veces se usa este nombre para una batalla que resulta crucial.
ARREPENTIMIENTO.__ m. Pesar de haber hecho alguna cosa.
ASAMBLEA.__ Junta o reunión numerosa de personas para algún fin.// Cuerpo político y deliberante.
ASCENDENCIA.__ f. Subida, crecimiento, aumento gradual en cualquier linaje de cosas. // Serie de ascendientes o antepasados.
ASEXUAL.__adj. Sin sexo; ambiguo. // Biol. Dícese de la reproducción que se verifica sin la intervención de los dos sexos, como la gemación.
ASUETO, TA .__ adj. Ant. Acostumbrado, habituado. // m. Vacación por un día o una tarde.
ASUNCIÓN.__ f. Acción y efecto de asumir. // Elevación de la Virgen Santísima desde la tierra al cielo,…
ASUMIR.__ v. tr. Atraer así, tomar para sí. // For.Llamar, avocar.
ASTRONOMÍA.__ f. Ciencia que trata de los astros y principalmente de las Leyes que rigen sus movimientos.
ASTROFÍSICA.__ f. Parte de la astronomía, que estudia la naturaleza física de los cuerpos celestes.
ATMÓSFERA.__Masa de aire que rodea el globo terráqueo. // Fluido gaseoso que rodea un astro u otro cuerpo cualquiera. // Presión o tensión equdivalente al peso de una columna de aire de toda la altura de la atmósfera. Equivale a la presión ejercida por el peso de una columna de mercurio de 760 mm. de altura. // fig. Espacio en que ejerce su influjo una persona o cosa. // fig.Prevención de los ánimos, favorable o adversa, hacia una persona o cosa. // Quím. Gas en cuyo seno se realiza una reacción química. // Atmósfera electrónica. Fis. Y Qui. Envoltura de electricidad negativa que rodea al núcleo de un átomo. Está formada por un número de electrones igual al de protones que tiene dicho núcleo.
ATRACTIVO, VA .__ adj. Que atrae o tiene fuerza para atraer. // m. Gracia en las acciones o en las palabras que atrae la voluntad.
ATRIBUTIVO, VA.__ adj. Que indica o nuncia un atributo o cualidadASAMBLEA.__ Junta o reunión numerosa de personas para algún fin.// Cuerpo político y deliberante.
ATRIBUTO.__ Cada una de las propiedades o cualidades de una cosa. // Símbolo o señal que, en obras artísticas denota el caracter y oficio de las figuras. // Gram. Lo que se anuncia del sujeto. // Teol. Cualquiera de las perfecciones propias de la esencia de DIOS.
ATRIBUTOS DIVINOS nombrados a través de las Escrituras Bíblicas: AMOR; PAZ; CARIDAD; BONDAD; MISERICORDIA; JUSTICIA.
Y por extensión como necesidad de SU propia naturaleza. ASEIDAD; INMUTABILIDAD; OMNIPOTENCIA; OMNISCIENCIA; OMNIPRESENCIA.
ASEIDAD.__ f. Atributo de DIOS, por el cual existe por sí mismo o por necesidad de SU propia naturaleza.
INMUTABILIDAD:__ Calidad de inmutable.
OMNIPOTENCIA.__ f. Poder omnímodo, Atributo solo de DIOS.// fig. Poder muy grande.
OMNIPRESENCIA:__ Ubicuidad
OMNISCIENCIA.__ f. Facultad de saberlo todo solo propia de DIOS.
AUNAR.__ v. tr. Unir, confederar para alguna cosa. Ú. m. c. r. // Unificar. U. t. c. r. // Poner juntas o armonizar varias cosas. U. t. c. r.
AUSPICIO.__ m. Agüero . // Protección, favor. // pl. Señales prósperas o adversas que presagian el resultado de un negocio.
AUTENTICAR.__ v. tr. Autorizar o legalizar alguna cosa.// Dar fama.
AUTENTICO, CA.__ adj.Acreditado de cierto y positivo.// Autorizado o legalizado que hace fe pública.
AUTENTICACIÓN.__ Acción y efecto de autenticar.
AUTENTIFICAR.__ v.tr. Dar fe de la verdad de un hecho o de la autenticidad de un documento con autoridad legal o pericial.
AUTENTICIDAD.__ f. Calidad de autentico.
AUTÓCTONO, NA. adj. Originario del mismo pais en que vive. Apl. A pers. u.t.c.s.
AXIOMA.__ m. Principio tan claro y evidente que no necesita demostración.
BENDECIR.__ v.tr. irr. Alabar, engrandecer, ensalzar.// Colmar de bienes a uno la Providencia// Consagrar al culto divino alguna cosa, mediante determinada ceremonia.// Formar el sacerdote la cruz en el aire con la mano derecha extendida sobre personas o cosas, invocando a la Santísima Trinidad o recitando ciertas preces.
BENDICIÓN.__ Acción y efecto de bendecir.// pl. Ceremonia con que se celebra el sacramento del matrimonio.
BERMEJO, JA.__ adj. Rubio, rojizo. // En Cuba, dícese del ganado vacuno que tiene el color pajizo.
BIOLOGÍA.__ f. Ciencia que trata de los seres vivos, en su doble aspecto morfológico y fisiológico, y teniendo en cuenta las condiciones de su existencia y su modo de adaptarse al medio ambiente.
CALCAÑAR.__ m. Parte posterior de la planta del pie.
CALEIDOSCOPIO.__ m. Calidoscopio.
CALIDOSCOPIO.__ m. Aparato consistente en un tubo con dos espejos inclinados que multiplican simétricamente las imágenes de los objetos colocados entre ellos.
CARISMA.__ m. Teol. Don gratuito que concede DIOS con abundancia a una criatura.
CASTIGO.__ m. Pena que se impone al que ha cometido un delito o falta. // fig. Tratándose de obras o escritos, enmienda, corrección, Castigo ejemplar. El grave y extraordinario, para que sirva de mayor escarmiento.
CATALEPSIA.__ f. Pat. Accidente nervioso repentino, de índole histérica, caracterizado por la suspensión de las sensaciones y de los movimientos.
CATALIZADOR.__ m. Quim. Cuerpo capaz de producir la catálisis.
CATÁLISIS.__ f. Quim. Transformación química motivada por cuerpos que al finalizar aparecen inalterados. // Quim. Fuerza especial que se supone ser la causa de esta transformación.
CATALÍTICO,CA .__ adj, Quim. Perteneciente o relativo a la catálisis.
CATARSIS.__ f. Purificación de las pasiones del alma mediante las emociones provocadas por la obra de arte, y más especialmente por la tragedia. // Med. Expulsión de sustancias nocivas al organismo. // Por extensión, eliminación de recuerdos que perturban la conciencia o el equilibrio nervioso.
CÁTEDRA. f. Asiento elevado donde se asienta el catedrático o el maestro. // Aula. Fig. Empleo y ejercicio del catedrático. // fig. Facultad o materia que enseña un catedrático. // fig. Dignidad pontificia o episcopal. Cátedra del Espíritu Santo. El púlpito./ Cátedra de San Pedro. Dignidad del Sumo Pontífice.
CELEMÍN.__ m. Medida de capacidad para áridos, que tiene cuatro cuartillos y equivale a 4.625 milímetros. // Porción de grano o de otra semilla que llena exactamente la medida del celemín.
CIBERNÉTICA.__ f. Med. Ciencia que estudia el funcionamiento de las conexiones nerviosas en los seres vivos. // Electr. Arte de construir y manejar aparatos y máquinas que mediante procedimientos electrónicos, efectúan automáticamente cálculos complicados y otras operaciones similares.
CIVIL.__ adj. Ciudadano (de la ciudad). // fig. Sociable, Urbano, atento. // Aplícase a la persona que no es militar. // For. Perteneciente a las relaciones e intereses privados. // For. Aplícase a la potestad laica, en oposición a la eclesiástica. // For.
CÍCLICO. CA.__ adj. Perteneciente al ciclo. // Dícese del poeta que refiere todos los casos de un caso, o de la misma poesía épica que abarca el ciclo todo. // Aplícase a la enseñanza o instrucción gradual y de carácter inciclopédico. // Med. Se aplica a las enfermedades de ciclo definido.
CICLO.__ m. Período de tiempo que, acabado, se empieza a contar de nuevo. // Conjunto de tradiciones épicas concernientes a un período de tiempo, a un grupo de sucesos o a un personaje heroico. // Bot. Cada una de las vueltas de espira que forman alrededor del tallo los puntos de inserción de las hojas. Fis. Serie de fases porque pasa un fenómeno físico periódico hasta que se reproduce una fase anterior. // Fis. En radiocomunicación, período,tiempo que emplea un fenómeno periódico en repetir todas sus fases. // Med. Período de determinadas enfermedades que tienen una determinadas enfermedades que tienen una evolución regular y un curso casi constante…………………..
CIENCIA.__ f. Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. // Cuerpo de doctrina que constituye un ramo particular del saber humano. // fig. Saber o erudición. // fig. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. // Gaya Ciencia. Arte de la poesía // Ciencias exactas, Las que solo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables. // Ciencias naturales. Las que tienen por objeto el conocimiento de las Leyes y propiedades de los cuerpos. * A. o de, ciencia cierta. m. adv. Con toda seguridad, sin duda alguna.
CIERNE.__ f. Acción de cerner o fecundarse la flor de algunas plantas. En cierne. m. adv. Dicho de la vid, del trigo, del olivo, y de otras plantas, en flor. Estar en cierne una cosa. frs. fig. Estar elaborándose.
CIRCUNCIDAR.__ v. tr. Cortar circularmente una porción de prepucio. // fig. Cercenar, quitar o moderar alguna cosa.
CIRCUNCISIÓN.__ f. Acción y efecto de circuncidar. // Por excelencia, la de Jesucristo. // Fiesta con que celebra la Iglesia este misterio el día 1º de Enero.
CIRCUNSCRIBIR.__ v. tr. Reducir a ciertos límites alguna cosa. // Geom. Trazar una figura de moso que otra quede dentro de ella tocando a todas las líneas o superficies que la limitan o teniendo en ellas todos sus vortices. // v. r. Ceñirse, amoldarse a una ocupación.
CITOPLASMA.__ m. Biol. Parte del protoplasma que en la célula rodea al núcleo.
CIVIL.__ adj. Ciudadano (de la ciudaad). // fig. Sociable, urbano, atento. // Aplícase a la persona que no es militar. // For. Perteneciente a las relaciones e intereses privados. // For. Aplícase a la potestad laica, en oposición a la eclesiástica. // For. Dícese de toda causa que no es eclesiástica ni militar. // m. fam. Guardia Civil.
CLARIDAD.__ f. Calidad de claro. // Efecto que causa la Luz iluminando un espacio. // Distinción con que percibimos las sensaciones y las ideas
CLIMATÉRICO, CA.__ adj. Dícese del séptimo o noveno año de la vida humana, y sus múltiplos, que se han considerado como críticos y peligrosos. // Perteneciente a cualquiera de los períodos de la vida considerados como críticos. // Dícese del tiempo peligroso por alguna circunstancia. // Amér. En Chile, climático (inconstante, variable).
COACERVAR.__ v. tr. Juntar o amontonar.
COETERNO, NA.__ adj. En Teología úsase para denotar que las tres personas divinas son igualmente eternas.
CÓDIGO.__ m. Cuerpo de Leyes dispuestas según un plan metódico y sistemático. // Recopilación de las Leyes o estatutos de un pais. // Por antonomasia el de Justiniano. //fig. Conjunto de reglas y preceptos sobre cualquier materia. Código fundamental. La constitución o Ley fundamental de la organización de un Estado.
COGNOSCIBLE.__ adj. CONOCIBLE adj. Que se puede conocer.
COGNOSCITIVO, VA.__ adj. Se aplica a lo que es capaz de conocer.
COHECHO.__ m. Acción y efecto de cohechar o dejarse cohechar o sobornar. // Agr. Tiempo de cohechar la tierra.
COHECHAR.__ v. tr. Sobornar, corromper con dádivas a un funcionario público. //Agr. Alzar el barbecho, o dar a la tierra la última vuelta antes de sembrarla.
COLMAR.__ v.tr. Llenar un recipiente de modo de lo que se echa en él rebase sus bordes. // Llenar las cámaras o trojes. // fig. Satisfacer plenamente deseos, aspiraciones, etc. // fig. Dar con abundancia.
COMPAGINAR.__ v. tr. fig. Ordenar unas cosas con otras. Üsase también c. r. // Imp. Ajustar (ordenar los trozos de galeradas en forma de páginas). // v. re. fig. Corresponder o conformarse bien una cosa con otra.
COMPENDIO.__ m. Breve y sumaria exposición, oral o escrita, de lo más substancial de una materia ya expuesta latamente. / En compendio. m. adv. Con Precisión y brevedad.
COMPLEMENTO.__ Cosa, cualidad o circunstancia que se añade a otra cosa para hacerla íntegra o perfecta. // Perfección , colmo de alguna cosa. // Geom. Ángulo que sumado a otro completa un recto. // Geom. Arco que sumado con otro completa un cuadrante. // Geom. Palabra o frase en que recae, directa o indirectamente, la acción del verbo.
COMPLETAR.__ v. tr. Acabar, hacer cumplida y perfecta una cosa.
COMPULSIVO, VA.__ adj. Que tiene virtud de compeler. (COMPELER.__ v. tr. Obligar a uno a que haga lo que no quiere.
CONCADENAR.__ v.tr, fig. Unir o enlazar unas cosas con otras.
CONCATENAR.__ v. tr. fig. Concadenar.
CONCEDER.__ v. tr. Dar, otorgar, hacer merced de una cosa. // Asentir, convenir en lo que uno dice o afirma.
CONCESIÓN. f. Acción y efecto de conceder. // Ret. Figura que consiste en convenir o aparentar que conviene, el que habla, en algo, que se le objeta o pudiera objetarse dando a entender que aun así tiene razón.
CONCISIÓN.__ f. Brevedad en el modo de expresar los conceptos.
CONCISO, SA.__ adj. Que tiene concisión.
CONCOMITANCIA.__ f. Acción y efecto de concomitar.
CONCOMITANTE.__ p. a. De concomitar. // adj. Que acompaña a otra cosa u obra con ella.
CÓNCLAVE.__ m. Lugar en donde los cardenales se juntan para elegir sumo pontífice. // La misma asamblea de cardenales. // fig. Junta de gentes que se reúnen para algún asunto.
CONDESCENDER.__ v. int. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de otro.
CONGÉNITO, TA.__ adj. Que se engendra juntamente con otra cosa. // Connatural y como nacido con uno.
CONGRUENCIA .__ f. Conveniencia, oportunidad.
CONNATURAL.__ adj. Propio o conforme a la naturaleza del ser viviente.
CONNIVENCIA.__ f. Disimulo o tolerancia en el superior acerca de las faltas de sus subordinados. // Acción de confabularse.
CONMINAR.__ v. tr. Amenazar, dar a entender que se quiere hacer algún mal a otro. // Amenazar, el que tiene potestad, a quien está obligado a obedecer, con penas o castigos temporales o espirituales. // For. Intimar la autoridad un mandato, bajo apercibimiento de corrección o pena determinada.
CONOCIMIENTO.__ m. y f. Acción y efecto de conocer.// Entendimiento, inteligencia, razón natural.// Sentido (aptitud del alma para percibir las impresiones exteriores.// Conocido (persona con quien se tiene trato superficial). // Com. Documento que se exige o da para identificar la persona que ha de efectuar un cobro. //pl. Noción, ciencia, sabiduría.
CONSECUCIÓN.__ f. Acción y efecto de conseguir.
CONSECUENTE.__ adj. Que sigue en orden respecto de una cosa, o está colocado a su continuación. // Dícese de la persona que obra con arreglo a sus principios. // m. Proposición que se deduce de otra que se llama antecedente. // Alg. y Arit. Segundo término de una razón. // Gram. Segundo de los términos de la relación Gramatical.
CONSONANCIA.__ f. Mus. Cualidad de aquellos sonidos que, oídos simultáneamente, producen efecto agradable. // Identidad de sonido en la terminación de dos palabras desde la vocal que lleva el acento. // Vicio del lenguaje, que consiste en el uso inapropiado de voces consonantes. // fig. Relación de igualdad o conformidad entre dos o más cosas.
CONSUBSTANCIAL .__ Adj. Teol. Que es de la misma substancia, individua naturaleza y esencia con otro.
CONSORTE.__ com. Partícipe con otro u otros en la misma suerte. // Marido respecto de la mujer y mujer respecto del marido. // pl. For. Los que están sometidos a un mismo proceso.
CONSPICUO, CUA. .__ adj. Ilustre, sobresaliente, insigne.
CONTRAPARTIDA.__ F. Asunto que se hace para corregir algún error o equivocación cometido en la contabilidad por partida doble. // Asiento que figura en el haber y tiene su compensación en el debe, o viceversa.
CONVENCIÓN.__ f. Pacto entre dos o más persona o entidades. // Conveniencia, conformidad. // Asamblea de los representantes de un país que asume todos los poderes. // Amér. Merid. Reunión general de uno o más partidarios políticos.
CONVERSIÓN.__ f. Acción y efecto de convertir o convertirse. // Mutación de una cosa en otra. // Mudanza de mala vida a buena. // Com. Mudanza del papel moneda en dinero efectivo. // Mil. Mutación del frente. // Ret. Figura que consiste en empezar una misma palabra al fin de dos o más cláusulas del período.
CONVIVENCIA.__ f. Acción de convivir.
CONVIVENCIAL.__ adj. Perteneciente o relativo a la convivencia.
CONVULSO, SA.__ adj. Atacado de convulsiones.
CRONOLOGÍA.__ F. Ciencia que tiene por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos. // Serie de personas o sucesos históricos por orden de fechas. // Manera de computar los tiempos.
CORREGENTE.__adj. Que tiene o ejerce la regencia juntamente con otro. U.t.c.s.
CORRELIGIONARIO, RIA.__ adj. Que profesa la misma religión o que tiene la misma opinión política que otro. U.t.c.s.
COSMOGENIA.__ f. Parte de la Cosmología, que trata de la formación del universo.
COSMOGONÍA.__ Ciencia o sistema de la formación del universo.
COSMOLOGÍA.__ f. Conocimiento filosófico de las Leyes generales que rigen el mundo físico.
COYUNTURA.__ f. Articulación de un hueso con otro . // fig. Oportunidad, sazón por alguna cosa.
COYUNTURAL – adj. Que depende de la coyuntura o circunstancia.
CRONOLOGíA.__ f. Ciencia que trata por objeto determinar el orden y fechas de los sucesos históricos. // Serie de personas o sucesos históricos por orden de fechas. // Manera de computar los tiempos.
DECANO, NA.__ m. Persona mas antigua de una colectividad, o la nombrada con tal título, aunque no sea la más antigua, para presidir ciertas corporaciones.
DECLARAR.__ v. tr. Manifestar o explicar. // For. Resolver, determinar los juzgadores. // v. int. For. Manifestar los testigos o el reo ante el juez lo que saben acerca de un hecho. // v. r. Manifestar el ánimo, la intención o el afecto. // Manifestarse una cosa o empezar a advertirse su acción. Se declaró un incendio.
DEFERENCIA.__ f. Adhesión al dictamen o proceder ajeno, por respeto o cortesía. Fig. Muestra de respeto o cortesía.
DEGENERAR.__v. Int. Decaer, desdecir, declinar. // Pint. Desfiguarse una cosa, hasta el punto de parecer otra. // Med. Cambiar una enfermedad de carácter, agravándose.
DEISMO.:: m. Doctrina que reconoce un DIOS Creador, pero sin admitir revelación ni culto externo.
DEISTA.__ adj. Que profesa deismo. Apl. A personas. u.t.c.s.
DELINQUIR.__ v. int. Faltar a la Ley.DEPORTACIÓN.__ f. Acción y efecto de deportar.
DEMOCRACIA.__ f. Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno. // Predominio del pueblo en el gobierno político de un estado.
DEPORTACIÓN.__ f. Acción y efecto de deportar.
DEPORTAR.__ v. tr. Desterrar a un punto determinado.DESAFUERO.__ m. Acto violento contra la Ley. // Acción contraria a las buenas costumbres o a la santa razón.
DESAFUERO.__ m. Acto violento contra la Ley. // Acción contraria a las buenas costumbres o a la santa razón.
DESCENDIMIENTO.__ m. Acción de descender uno, o de bajarle. // Por antonomasia, el que se hizo del sagrado cuerpo de Cristo, bajándose de la cruz.
DESCODIFICAR.__ tr. Aplicar inversamente las reglas de su código a un mensaje codificado para obtener la forma primitiva de este.
DESDOBLAR.__ v. tr. Extender una cosa que estaba doblada; descogerla.
DESIDERÁTUM.__ m. Objeto y fin de un vivo y constante deseo. // Lo más digno de ser apetecido en su línea.
DETRACTOR, RA. adj. Maldiciente o infamador. U. t. c. s.
DETRIMENTO.__ m. Destrucción leve o parcial. // Pérdida, quebranto de la salud o de los intereses. // fig. Daño moral.
DIÁCONO.__ Ministro eclesiástico y de grado inmediato al sacerdocio. DIACONISA.__ f. Mujer dedicada al servicio de la Iglesia.
DIACONISA.__ f. Mujer dedicada al servicio de la iglesia.
DIÁSPORA.__ f. Dispersión a través del mundo antiguo de los judíos expulsados de Palestina. // Dispersión.
DICTAMINAR.__ v. int. Dar dictamen.
DICTAMEN.__ m. Opinión, juicio sobre una cosa.
DIDÁCTICA.__ f. Arte de enseñar.
DIDÁCTICO, CA.__ adj. Perteneciente a la enseñanza: propio para enseñar. // Relativo a la didáctica. U. t. c. s.
DIEZMAR.__ v. tr. Sacar de diez uno. // Pagar el diezmo a la iglesia. // Castigar de cada diez uno. // fig. Causar gran mortandad en un país alguna calamidad.
DILACIÓN.__ f. Retardo o detención.
DILUCIDAR.__ Declarar o explicar una cosa.
DILUCIÓN.__ f. Acción y efecto de diluir o desleir, o de diluirse
DISCRIMINACIÓN.__ f. Acción y efecto de discriminar.
DISCRIMINAR.__ v. tr. Separar, distinguir, diferenciar una cosa de otra // Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad, generalmente por motivos raciales, religiosos o políticos.
DISEÑO.__ m. Trazo, delineación de un edificio, o de una figura. (y en el caso de un diseño esencial vital, sería como un arquetipo, diseño maestro. Visto con cualquier vitalidad de propia naturaleza, sea vegetal, animal, o incluso humano con personalidad incluida).
DISGREGAR.__ v. tr. Separar, desunir.
DISPENSACIÓN.__ F. Acción y efecto de dispensar o dispensarse. // Dispensa.
DISPENSAR.__ v. tr. Dar, conceder, otorgar. // eximir de una obligación. U.t.c.r. // Absolver de falta leve.
DISRUPCIÓN.__ f. Rotura o interrupción brusca.
DISTORSIÓN.__ f. Torsión de una parte del cuerpo. Fis. Deformación de una onda durante su propagación. // Med. Esguince, torcedura.
DISTORSIONAR.__ v. tr. Producir una distorsión. // Deformar, tergiversar.
ECLESIAL.__ adj. Perteneciente o relativo a la Iglesia como institución.
EDUCATIVO VA.__ adj. Que educa o sirve para educar.
ECUMÉNICO, CA.__ adj. Universal. Aplícase a los concilios cuando son generales.
ECUMENISMO.__ m. Movimiento y doctrina que trabaja por la unión de las iglesias.
EGOLATRÍA.__ f. El culto del yo.
EGOTISMO.__ m. Costumbre de dar demasiada importancia a lo que atañe al individuo.
ENAJENAR.__ v. tr. Entregar a otro el dominio de una cosa. // fig. Sacar a uno fuera de sí; turbarle el uso de la razón o de los sentidos. Usase.t.c.r.
ENCARECER.__ v.tr. Aumentar el precio de una cosa; hacerla cara. Úsase t. c. int. Y v. r. // fig. Ponderar, alabar mucho una cosa. // Recomendar con empeño.
ENDECHAR.__ v. tr. Cantar endechas. // v. tr. Afligirse, lamentarse.
ENFATIZAR.__ v. int. Hacer incapie, dar importancia.
ENGENDRAR.__ v. tr. Procrear, propagar la propia especie. // fig. Causar, ocasionar, formar.
ENJUICIAR.__ v.. tr. Someter una cuestión a examen. discusión y juicio. For. Instruir un procedimiento con las diligencias y documentos necesarios para que se pueda juzgar. For. Juzgar, sentenciar una causa. For. Sujetar a uno a juicio.
ENJUNDIA.__ f. Gordura que las aves tienen en la overa. // Unto y gordura de cualquier animal. Fig. Lo más substancioso e importante de una cosa no material.
ENTELEQUIA.__ Fil. Cosa real que lleva en sí el principio de su acción y que tiende por sí misma a su fin propio.
ENTROPIA.__ f. Fis. Cantidad de energía que por su degradación no puede aprovecharse.
EPISTEMOLOGÍA. f. Doctrina de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.
EPÍSTOLA.__ f. Carta misiva que se escribe a los ausentes. // Parte de la misa, que se lee o se canta antes del gradual. /Orden sacro del subdiácono . // Composición poética en forma de carta, cuyo fin es, generalmente, moralizar, instruir o satirizar.
EQUIDAD.__f. Igualdad de ánimo. // Propensión que nos inclina a juzgar por los impulsos de la conciencia. // Moderación en el precio de las cosas, o en las condiciones de los contratos. f. Cualidad que consiste en tratar con imparcialidad a las personas, dando a cada una según sus méritos. La equidad es el mecanismo a través del cual cada individuo recibe lo que se merece.
ERIGIR.__ v. tr. Fundar, instituir o levantar.
ESCATOLOGÍA.__ f. Conjunto de creencias y doctrinas referentes a la vida de ultratumba.
ESCATOLOGÍA.__ Tratado de cosas excrementicias.
ESCATOLÓGICO, CA.__ adj. Relativo a las postrimerías de ultratumba.
ESCATOLÓGICO, CA.__ adj. Referente a los excrementos o inmundicias. // Relativo a los conceptos soeces.
ESCLAVO, VA.__ Dícese de la persona que está bajo el dominio de otra, y carece de libertad.// Pasión, etc. que priva de libertad. U.t.c.s.// fig. Rendido, obediente, enamorado. U.t.c.s.// fig. Sometido con rigor a deber, m. y fgem. Persona alistada en cofradía de esclavitud.// f. Pulsera sin adornos, ern forma de argolla.
ESPÍRITU.__ m. Ser inmaterial y dotado de razón. // Alma racional. / Don sobrenatural. Espíritu profético. // Vigor y virtud que alienta el cuerpo para obrar. // Energía, fuerza. // Demonio. U. m. c. pl. // Signo ortográfico que en la lengua griega denota aspiración. Hay dos: espíritu suave y espíritu áspero o rudo. // Parte más pura y sutil que se extrae de algunos cuerpos por medio de operaciones químicas. // fig. Principio generador, carácter íntimo, substancia de una cosa. El espíritu de la época, de la ley, etc. Espíritu adiaforético. Alcohol metílico. ; En la Escritura Sagrada, el demonio; Espíritu maligno. El demonio; Espíritu Santo. Teol. Tercera persona de la Santísima Trinidad; Espíritu vital. Cierta substancia sutil y ligerísima, que se considera necesaria para que viva el animal; Pobre de espíritu. loc. Se dice del que mira con menosprecio los bienes y honores mundanos. // Apocado, tímido.
ESPLENDOR. m. Resplandor. // fig. Lustre, nobleza.
ESTEREOSCOPIO.__ m. Fis. Instrumento optico en el cual un dibujo hecho por duplicado y mirado con cada ojo por distinto conducto, produce la ilusión de presentar de bulto una sola imagen.
ESTEREOTIPO.__ m. Plancha estereotípica. // Modelo tipo de cualidades o conducta.
ESTOICISMO.__m. Doctrina o secta de los estoicos. // Escuela fundada por Zenón y que se reunía en el pórtico de Atenas llamado Estoa. // fig. Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad.
ÉTER.__ m. poét. Cielo, firmamento. // Fís. Fluido sutil, imponderable y elástico, que se supone llena todo el espacio, y por su movimiento vibratorio transmite la luz, el calor y la electricidad y otras formas de energía. // Quím. Nombre genérico que se aplica a los compuestos que resultan de la acción de los ácidos sobre los alcoholes. ………………….
ETÉREO, A adj. Perteneciente o relativo al éter. // poét. Perteneciente al cielo.
ÉTICA.__ f. Parte de la Filosofía que trata de la moral y obligaciones del hombre.
EXHORTAT.__ v. tr. Inducir a uno con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer algo.
SIERVO,VA.__ m. y fem. Esclavo. Siervo de DIOS. Persona que sirve a DIOS y guarda sus preceptos. Siervo de la gleba, For. Esclavo afecto a una heredad y que se vendía con ella.
ETERNIDAD.__ Perpetuidad, que no tiene principio ni tendrá fin. // fig. Duración dilatada de siglos y edades. Fig. La vida del alma, después de la muerte.
EVITAR.__ v. tr. Precaver que suceda una cosa.// Apartar algún daño, peligro o molestia.// Excusar, huir de incurrir en algo.// Huir de tratar a uno.con el arado.
EXÉGESIS.__ f. Explicación, interpretación, especialmente de la Biblia.
EXCARCELAR.__Poner en libertad al preso. U. t. c. r.
EXHALAR.__ v. tr. Despèdir gases u olores. // fig. Lanzar suspiros, quejas, etc. // v. r. fig. Desalarse, despepitarse.
EXIMIR.__ v. tr. Liberar de obligaciones, cuidados, etc. u. t. c. r.
EXHORTAR. v. tr. Inducir a uno con palabras, razones y ruegos a que haga o deje de hacer algo.
EXONERAR.__v.t. Aliviar, descargar, libertar de peso, carga u oblicación. U.t.c.r. // Privar a uno de un empleo.
EXPECTANTE.__adj. Que espera observando o ests a la mira de una cosa.
EXPIACIÓN .__ f. Acción y efecto de expiar.
EXPIAR:__ v. tr. Borrar las culpas por medio de un sacrificio. // sufrir el delincuente la pena impuesta. // fig. Padecer las consecuencias de los desaciertos o de malos procederes.
EXTRAPOLAR.__ v.tr. Aplicar una cosa conocida a otro dominio para extraer consecuencias o hipótesis.
FABULA.__ f. Rumor, hablilla. Relación falsa, mentirosa, de pura invención. // Ficción artificiosa con que se encubre una verdad. // Obra en que se narra un suceso o se representa una acción inventados para deleitar. // Composición literaria, generalmente en verso, en que por medio de una ficción alegórica se da una enseñanza útil y moral. // Asunto del poema épico o dramático, o de la novela, y desarrollo del mismo. // Mitología. // Cualquiera ficción de la mitología. / Fábula milesia. Cuento o novela inmoral, de puro entretenimiento.
FE.__ f. La primera de las tres virtudes teologales, por la que , sin ver creemos las verdades de la religión.// Buen concepto, confianza que se tiene en una persona o cosa. // Ciencia, crédito // Palabra que se da o promesa que se hace. // Seguridad, aseveración de que una cosa es cierta. // Testimonio, certificación. // Fidelidad. Fe católica. Religión católica. Fe de vida. Certificado de la existencia de una persona. Fe pública. Confianza que merecen los funcionarios públicos autorizados para intervenir en los contratos y otros actos solemnes. Buena fe, Rectitud, honradez. Mala fe, Doblez, alevosía.
FENÓMENO.__ m. Toda apariencia o manifestación que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepción. // Cosa extraordinaria y sorprendente. // fam. Persona o animal monstruoso. adj. col. Muy bueno, magnífico, sensacional. Es un tío fenómeno.
FETICHE.__ m. Ídolo u objeto de culto supersticioso en algunos pueblos primitivos.
FIDEICOMISO.__ m. For. Disposición por la cual es testador deja algo encomendado a la fe de uno para que en caso y tiempo señalados, ejecute su voluntad.
FILOSOFÍA.__ f. Ciencia que trata de la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales. // Sistema, doctrina de un filósofo. – Filosofía de Sócrates. // fig. Fortaleza de ánimo para sobrellevar las vicisitudes de la vida.
FORNICAR.__ v. int. Tener cópula carnal fuera del matrimonio. Úsase t. c. tr.
FRANCMASÓN, NA.__ m. y f. Persona que pertenece a la francmasonería.
FRANCMASONERÍA.__ Asociación secreta en que se usan varios símbolos tomados de la albañilería.
FULGOR.__m. Resplandor y brillantez con luz propia.
GEMA.__ f. Nombre genérico de las piedras preciosas. // V. Sal gema. // Bot. Yema o botón de los vegetales.
GEMACIÓN.__ f. Bot. Desarrollo de una gema, yema o botón para la producción de una rama, hoja o flor, // Bot. y Zool. Modo de reproducción asexual, propio de muchas plantas y de animales invertebrados, que se realiza separándose del organismo una pequeña porción del mismo que se desarrolla hasta formar un nuevo individuo.
GLEBA.__f. Terrón que se levanta con el arado.
GENEALOGÍA.__ f. Serie de progenitores y ascendientes de cada individuo. // Escrito que la contiene.
GENERACIÓN.__ f. Acción de engendrar . // Casta, género, especie. // Sucesión de descendientes en línea recta. // Conjunto de todos los vivientes coetáneos.
GÉNESIS.__ m. Primer libro del pentateuco de Moisérs, que empieza por la historia de la creación del mundo. // f, Origen o principio de una cosa. // Por ext., conjunto de los fenómenos que dan por resultado un hecho.
GENÉTICA.__ f. Parte de la biología que trata de los problemas de la herencia.
GENTIL.__ adj. Idólatra o pagano. Üsase t. c. s. // Brioso, galán, gracioso. // Notable.
GNOSIS.__ Fil. Ciencia superior de los conocimientos vulgares; el saber por excelencia. // Gnosticismo. // Filosofía suprema o ciencia de los magos.
HACEDOR,RA .__ adj. Que hace alguna cosa. U. t. c. s. Aplícase únicamente a DIOS. // m. el que administra una hacienda.
HÁLITO.__ m. Aliento que sale por la boca del animal. Vapor que una cosa arroja. // Soplo suave y apacible del aire.
HEMEROTECA.__ f. Biblioteca donde principalmente se tienen periódicos ordenados para su lectura.
HENCHIR.__ v. tr. Llenar, ocupar con algo un espacio vacío. // fig. Llenar, colmar abundantemente. // v. r. Llenarse, hartarse de comida o bebida.HERMAFRODITA.__ adj. Que tiene los dos sexos. // Dícese de la persona que por un vicio de conformación de los órganos genitales, parece reunir o reúne, los dos sexos. U. t. c. s. // Bot. Aplícase a los vegetales cuyas flores reúne en si pistilo y estambres; y también a estas flores.
HERMENÉUTICA.__f. Arte de interpretar textos, especialmente los sagrados.
HERMÉTICO, CA.__ adj. Aplícase a la filosofía, a los libros y a los partidarios de Hermes, filósofo egipcio de la antigüedad. // Que cierra y ajusta perfectamente. Fig. Impenetrable, cerrado, aunque sean cosas inmateriales.
HERMETISMO.__ m. Ciencia hermética; doctrina oculta de los alquimistas. // Magia, ocultismo.
HÍBRIDO, DA.__ adj. Aplícase al animal o vegetal procreado por dos individuos de distinta especie. // fig. Dícese de todo lo que es producto de elemento de distinta naturaleza.
HIDRÓPICO, CA .__ adj. Pat. Que padece hidropesía, especialmente de vientre. U. t. c. s. // fig. Insaciable. // fig. Sediento con exceso.
HOLGAR.__ v. int. Descansar, tomar aliento. // Estar ocioso, no trabajar. // Alegrarse de una cosa. Usase t. c. r. Estar sin uso una cosa. // v. tr. Divertirse, entretenerse.
HOLOCAUSTO.__ m. Sacrificio especial entre los israelitas, en que se quemaba toda la victima. // fig. Sacrificio (acto de abnegación).
IDENTIFICAR.__ v.tr. Hacer que cosas que en realidad son distintas aparezcan y se consideren como una misma. U.m.c.r. // For. Reconocer si una persona o cosa es la que se supone o busca. // v.r. Fil. Dícese de aquellas cosas que la razón concibe como diferentes, aunque en realidad sean una misma.
IDEOGRAMA.__ m. Signo que expresa la idea en la escritura ideográfica.
IDIOSINCRASIA.__ f. Indole del temperamento y caracter de cada individuo.
IDOLATRAR.__ v. tr. Adorar ídolos o falsos dioses. fig. Amar apasionadamente.
IDOLATRÍA.__ f. Adoración que se da a los ídolos y falsas divinidades. fig. Amor excesivo y apasionado.
IGLESIA.__ f. Congregación de fieles regida por Cristo. (Templo cristiano)……………etc.
IMAGINACIÓN.__ f. Facultad anímica que representa las imágenes de las cosas. Aprensión falsa o juicio y discurso de una cosa que no hay en realidad o no tiene fundamento.
IMBUIR.__ v. tr. Irr. Infundir, persuadir.
IMPARTIR.__ v. tr. Repartir, comunicar. // For. Pedir (rogar, demandar).
IMPASSE.__ m. callejón sin salida // compás de espera (// detención de un asunto)
IMPÍO, A.__adj.. Falto de piedad. // fig. Irreligioso. U.t.c.s.
IMPUGNAR.__ v. tr. Combatir, contradecir, refutar.
IMPUTAR.__ v. tr. Atribuir a uno alguna cosa. // Señalar la aplicación de una cantidad.
INCERTIDUMBRE.__ f. Falta de certidumbre, duda.INCLUSIVO,VA .__ adj. Que incluye o puede incluir una cosa.
INCLUSIVO,VA .__ adj. Que incluye o puede incluir una cosa.
INCONCLUSO, SA.__ adj. No concluido.
INHALAR.__ v. tr. Med. Aspirar con fines terapéuticos ciertos gases o líquidos pulverizados. // v. int. Liturg. Soplar, simulando trazar con el hálito una cruz, sobre las ánforas de los santos óleos, al consagrarlos.
INIQUIDAD.__ f. Injusticia grande, maldad.
INTERACCIÓN.__ f. Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o más objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.
INTUSUSCEPCIÓN f. Hist. Nat. Modo de aumentar y crecer los animales y vegetales por la asimilación de los elementos que toman interiormente.INHERENTE.__ adj. Fil. Que por su naturaleza esta inseparablemente unido a otra cosa.
INFUNDIO.__ m. Patraña, mentira, noticia falsa, generalmente tendenciosa.
INFUSO, SA.__ p. p. irr. De infundir. Ciencia infusa.
INHERENTE.__ adj. Fil. Que por su naturaleza esta inseparablemente unido a otra cosa.
INMANENTE.__ adj. Fil. Dícese de lo que es inherente a algún ser.
INMERSO. SA.__ adj. Sumergido, abismado.
INMUTABLE.__ No mudable.INSTITUIR.__ v. tr. Fundar (un mayorazgo, universidad, obra pia, etc. // Establecer algo; dar principio a una cosa.
INSTITUIR.__ v. tr. Fundar (un mayorazgo, universidad, obra pia, etc. // Establecer algo; dar principio
INSTITUCIÓN.__f. Establecimiento o fundación de una cosa. // Cosa establecida o fundada. // Cada una de las organizaciones fundamentales de un estado, nación l sociedad. // pl. Colección metódica de los principios o elementos de una ciencia, arte, etc. / Institución de heredero. For. Nombramiento de heredero en testamento.
INTELECTO.__ m. Entendimiento (facultad del alma, por la cual concebimos, comparamos y juzgamos las cosas, o inducimos y deducimos unas de otras).
INTUICIÓN.__ f. Conocimiento, claro, intimo e instantáneo de una idea o verdad.
INTERACCIÓN.__ f. Acción que se ejerce recíprocamente entre dos o tres objetos, agentes, fuerzas, funciones, etc.
INTUSUSCEPCIÓN f. Hist. Nat. Modo de aumentar y crecer los animales y vegetales por la asimilación de los elementos que toman interiormente.INVEROSÍMIL.__adj. Inverisimil,
INVERISIMIL.__ adj. Que no tiene apariencia de verdad.
INNOCUO, CUA. Adj. Que no hace daño.
JEROGLÍFICO,CA.__ adj. Dícese de la escritura en que se representan las palabras con figuras o símbolos. // m. Cada uno de los caracteres o figuras de esta escritura. // Conjunto de signos y figuras con que se expresa una frase, por pasatiempo. // fig. Y fam. Secreto, misterio.
JURISDICCIÓN.__ f.Autoridad que tiene uno para gobernar o para aplicar las Leyes en juicio. // Término de un lugar o provincia. // Territorio en que un juez ejerce sus facultades de tal. // Autoridad, poder o dominio sobre otro.
JURISPRUDENCIA.__ f. Ciencia del Derecho. // Norma de juicio que suple omisiones de la ley, basada en prácticas seguidas en casos análogos.
JUSTIFICAR.__ v. tr. Hacer DIOS justo a uno dándole la gracia. // Probar eficazmente una cosa con testigos y documentos. // Probar la inocencia de uno. U.t.c.r. // Imp. Igualar el largo de las líneas.
LEVANTE.__ Oriente (punto cardinal del horizonte por donde sale el Sol En los equinoccios). // Viento que sopla de la parte oriental. // Paises de la parte oriental del Mediterráneo. // Nombre genérico de las comarcas mediterráneas de España, especialmente las correspondientes a los antiguos reinos de Murcia y Valencia.
LINAJE.__ m. Ascendencia o descendencia de cualquier familia. // fig. Clase o condición de una cosa.
LINFA. f. Fisiol. Humor acuoso que corre por los vasos linfáticos. // Vacuna (pus de la vacuna) // poét. El agua.
LOGIA.__ f. Local donde se celebran asambleas de francmasones. // Asamblea de francmasones.
LÓGICA. f. Ciencia que expone las Leyes, modos y formas del conocimiento científico,. // Razonamiento, discurso, método.
LONGÁNIMO, MA .__ adj. Magnánimo, constante.
LUGARTENIENTE.__ m. El que puede hacer las veces de otro en un ministerio o empleo.
MAGISTERIO.__ m. Enseñanza y gobierno que el maestro ejerce con sus discípulos. // Título o grado de maestro que se confería a una Facultad. // Cargo o profesión de maestro. // Conjunto de los maestros de una nación, provincia, etc. // En la química antigua, precipitado.
MATUTINO.__ adj. Perteneciente o relativo a las horas de la mañana. // Que ocurre o se hace por la mañana.
MAYÉUTICA.__ f. Med. Obstreticia, tocología. // fig. Arte de alumbrar el maestro en el discípulo nociones que este poseía sin saberlo.
MEOLLO.__ m. Seso (masa nerviosa contenida en la cavidad craneana). // Médula. // fig. Substancia, lo más principal o fondo de una cosa. // fig. Juicio, entendimiento.
METÁFORA.__ f. Ret. Tropo que consiste en trasladar el sentido recto de las voces en otro figurado, en virtud de una comparación tácita. Las perlas del rocío. – Metáfora continuada. Ret. Alegoría en que unas palabras se toman en sentido recto y otras en figurado. TROPO.__ m. Reto. Empleo de las palabras en sentido figurado. El tropo comprende la sinécdoque, la metonimia y la metáfora.
METAFÍSICA.__ f. Parte de la Filosofía, que trata del ser en cuanto tal, y de sus propiedades, principios y causas primeras. Fig.
METAGOGUE.__ f. Ret. Especie de metáfora, que consiste en aplicar voces significativas de cualidades o propiedades del sentido a cosas inanimadas; como gemir el viento.
METAMORFOSIS.__ f, Transformación de una cosa en otra. // fig. Mudanza que hace una persona o cosa de un estado a otro. // Zool. Cambio que experimentan muchos animales durante su desarrollo, y que se manifiesta no solo en la variación de forma, sino también en las funciones y en el género de vida.
METEMPSICOSIS.__ Doctrina de la transmigración de las almas.
MINISTERIO.__ m. Gobierno del Estado, considerado en el conjunto de sus varios departamentos. // Empleo de ministro. // Tiempo que dura su ejercicio. // Cuerpo de ministros del Estado. // Cada uno de los departamentos en que se divide la gobernación del Estado. // Edificio en que se halla la oficina de cada departamento ministerial. // Cargo, empleo, oficio u ocupación. // Destino o uso de alguna cosa.METEMPSICOSIS.__ Doctrina de la transmigración de las almas.
MISERICORDIA.__ f. Virtud que inclina el ánimo a la compasión y al perdón. MISERACIÓN.__ f. Misericordia.
MITO.__ m. Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. // fam. Por extensión., cosa inverosímil.
MONISMO.__ m. Fil. Teoría según la cual el alma es una función del sistema nervioso central, y además, todos los seres y fenómenos del Universo se derivan de una idea o substancia única con la cual se identifican.
MONITOR.__ m. El que avisa, advierte o amonesta. // Buque de guerra, acorazado o, hoy en desuso, cuyo pequeño calado le permitía hacer el servicio de exploración por vías fluviales. // Zool. Reptil saurio, de unos dos metros de longitud y color gris verdoso, común en Ejipto.
MONOGAMIA.__ f. Calidad de monógamo. // Régimen familiar que veda la pluralidad de esposas.
MONOTEISMO.__ m. Doctrina teológica de los que reconocen un solo DIOS.
MULTIPLO, PLA. adj. Mat. Dícese del número que es exactamente divisible por otro. U.t.c.s.
MUNDIFICAR.__ v. tr. Limpiar, mundificar una cosa. U.t.c.r.
MUTACIÓN.__ f. Mudanza (acción de mudar). // Cambio de la decoración escénica. // Destemple de la estación en determinada época del año, que se parece en algunos países. // Biol. Cualquiera de los cambios que aparecen bruscamente en un ser vivo y que se transmiten por herencia a los descendientes.
NEO.__ Partícula inseparable que se emplea como prefijo con la significación de reciente o nuevo. // m. Qui. Neón.
NEO, A. adj. Fam. Apócope de neoca’olico. // m. Ultramontano. (Apócope.__f. Gram. Supresión de una o más letras al fin de un vocablo, como en primer por primero.
NONATO, TA.__ adj. No nacido naturalmente sino sacado del claustro materno, mediante la operación cesárea. // fig. Dícese de la cosa no acaecida o no existente aún.
ODIAR.__ v. tr. Tener odio.
ODIO.__ m. Antipatía y aversión.
ORGANIGRAMA.__ m. Representación gráfica de la estructura formal de organización de una empresa o sociedad de individuos, indicando las líneas de autoridad, responsabilidad y coordinación.
OMNIVORO, RA. adj. Zool. aplícase a los animales que se alimentan de toda clase de substancias orgánicas. U. t. c. s.
ORNATO.__ m. Adorno, atavío, aparato.
ÓSMOSIS f. Fis. Paso recíproco de líquidos de distinta densidad a través de una membrana que los separa.
OVARIO.__ m. Arq. Moldura adornada con óvulos. // Bot. Parte inferior del pistilo, que contiene los óvulos // Zool. Órgano de la reproducción propio de las hembras, donde se forman los óvulos. Generalmente son dos.
OVOIDE.__ adj. Aovado.
OVULO.__ m. Bot. Cada uno de los cuerpos esferoides del ovario de una flor, en que se produce la oosfera y que está provisto de micrópilo. // Zool. Cada una de las células sexuales femeninas que se forman en el ovario de los animales y que casi siempre necesitan unirse a gametos masculinos para producir un nuevo ser. (gameto.__ m. Biol. Cualquiera de las dos células sexuales masculina y femenina, que se unen para formar el huevo de los seres orgánicos, vegetales o animales.
OXÍGENO.__ m. Quim. Elemento químico o cuerpo simple, metaloide gaseoso esencial a la respiración algo más pesado que el aire y principio activo de todas las fermentaciones. Es parte integrante del aire, del agua, de los óxidos, de casi todos los ácidos y de la mayoría de las substancias orgánicas. Su símbolo es O; su peso atómico, 16; su número atómico, 8. (se manifiesta en forma libre y combinado, en la atmósfera; en ríos y mares; en el suelo).
PAGANO, NA.__ (de pagar). m. y f. fam. Persona que paga, principalmente aquella a la que se cargan los gravámenes o loas culpas ajenas.
PANDENOMIUM.__ m. Capital imaginaria del reino de los infiernos. // fig. Lugar donde se reunen muchos malechores para concertar sus criminales hazañas. fig. y fam. Lugar donde se mete mucho ruido o reina gran algazara.
PARÁBOLA.__ F. Narración de un suceso fingido, de que se deduce una enseñanza moral. //Geom. Curva abierta simétrica, respecto de un eje, con un solo foco y que resulta de cortar un cono por un plano paralelo a una generatriz.
PARADIGMA.__ m. Ejemplo o ejemplar.
PARADIGMÁTICO, CA .__ adj. Que sirve de paradigma, prototipo o modelo.
PARÁMETRO.__ Geom. Cantidad constante que entra en la ecuación de algunas curvas.
PARITARIO, RIA:__ adj. Dícese principalmente de los organismos de carácter social constituidos por representantes de patronos y obreros en número igual y con los mismos derechos.
PARUSIA .__ f. Segunda venida de Cristo, al final de los tiempos.
PASAPORTE.__ m. Licencia por escrito que se da para poder pasar de un pueblo o país a otro. // fig. Licencia de ejecutar alguna cosa.
PECUNIA.__ f. Moneda o dinero.
PEDAGOGIA.__ f. Arte de enseñar o educar a los niños.
PENTECOSTÉS.__ m. Fiesta de los judíos, instituida en memoria de la Ley que DIOS les dió en el monte Sinaí. // Festividad de la Venida del Espíritu Santo, que sucedió el día quincuagésimo después de la Resurrección del Señor.
PENURIA.__ f. Escasez, estrechez.
PERPETUO, TUA. Adj. Que dura siempre. // Aplícase a cargos vitalicios.
PERSONA.__ f. Individuo de la especie humana. // Hombre de prendas, disposición y prudencia. // Personaje del drama, de la novela, etc. // Fil. Supuesto inteligente. // Gram. Accidente gramatical del verbo, con que se denota si el sujeto de la oración es el que habla, o aquel a quien se habla, o aquel de que se habla. Teol. El Padre, el Hijo o el Espíritu Santo, que son tres personas distintas con una misma esencia.__ Persona agente. Gram. La que ejecuta la acción del verbo.__ Primera persona. Gram. La que habla.__ Segunda persona. Gram. Aquella a quien se habla.__ Tercera persona. Gram. La que media entre otras. // Gram. La persona o cosa de que se habla. // Tercero (persona que media entre otras).
PERSONALIDAD.__ f. Diferencia individual que distingue a una persona de otra. // Inclinación o aversión que se tiene a una persona. // Dicho o escrito que ofende o perjudica a determinadas personas. // Fil. Conjunto de cualidades que constituyen a la persona.
PERSPICACIA.__ f. Agudeza de la vista. // fig. Penetración del ingenio.
PERSPICAZ.__ adj. Dícese de la vista o la mirada muy agudas. // fig. Aplícase al ingenio agudo y penetrativo y a quien lo tiene.
PIONERO, RA.__ m. y f. Persona que se adelanta a explorar o colonizar un pais.
PLASMA.__ ( del lat. plasma, y este del gr. plasma, formación). m. Fisiol. Parte líquida de la sangre en circulación, y de la LINFA. __f. Fisiol. Humor acuoso que corre por los vasos linfáticos.
POLARIZAR.__ tr. Fis. Restringir en una dirección las vibraciones de una onda transversal, como loa luz u otras radiaciones electromagnéticas. U. t. c. prnl. // tr. Concentrar la atención o el ánimo en algo. U. t. c. prnl. // tr. Orientar en dos direcciones contrapuestas. U. t. c. prnl. // intr. Suministrar una tensión fija a alguna parte de un aparato electrónico. // prnl. Fis. Dicho de una pila eléctrica: Disminuir la corriente que produce, por aumentar la resistencia del circuito a consecuencia del depósito de hidrógeno sobre uno de los electrodos. // fig. Concentrar la atención o e ánimo en una cosa.
POLIGAMIA.__ f. Estado o calidad de polígamo. // Régimen familiar en que se permite al varón tener varias esposas.
POLIMORFISMO.__ m. Cristalog. Propiedad que tienen algunos cuerpos de cristalizar en formas distintas.
POLIMORFO, FA.__ adj. Que puede tener varias formas.
PORCIÓN.__ f. Cantidad segregada de otra mayor. // fig. Cantidad de vianda que diariamente se da a uno para su alimento. // fam. Número considerable e indeterminado de personas o cosas.
PROGRESIÓN.__ f. Acción de avanzar o progresar una cosa. // Mat. Serie de números en la cual cada tres consecutivos forman proporción contínua. / Progresión aritmética. Mat.
POSTERGAR.__ v. tr. Hacer sufrir atraso, dejar atrasada una cosa. // Perjudicar a un empleado dando a otro mas moderno el ascenso que le correspondía.
POSTRERO.RA.__ adj. Último en orden U. t. c. s. // Que está, se queda o viene detras. U. t. c. s.
POSTULAR.__ v. tr. Solicitar, pedir, pretender.
POSTULADO, DA.__ p. p. de postular. // Proposición que se admite como cierta, aunque no se haya podido demostrar, y que sirve de base a ulteriores razonamientos.
POTESTAD.__ f. Poder, dominio facultad que se tiene sobre una cosa // En ciertas poblaciones de Italia, corregidoe, juez o gobernador. // Potentado. // pl. Espíritus bienaventurados que forman el sexto coro. Patria potestad. Autoridad que tienen los padres sobre sus hijos no emancipados.
PRAXIS. f. En la filosofía marxista, acción o conjunto de acciones tendentes a transformar el mundo . // Actividad destinada a obtener un resultado. Práctica, en oposición a teoría.
PREDECESOR, RA. m. y f. Antecesor.
PREDICAR.__ v. tr. Publicar, hacer patente una cosa. // Pronunciar un sermón. // Encomiar mucho a uno. //fig. Reprender amonestar.
PREEXISTENCIA.__ f. Fil. Existencia anterior.
PREFIJAR.__ v. tr. Determinar, señalar o fijar con antelación una cosa.
PRELACIÓN.__ Preferencia con que una cosa debe ser atendida.
PRELUDIO.__ m. Lo que precede y sirve de entrada, preparación o principio. // Mus. Escalas, arpegios etc. , antes de tocar o cantar la pieza principal.
PREMONICIÓN.__ f. Presentimiento, presagio; advertencia moral. s. f. Sensación, creencia o convencimiento irracional y repentino de que una cosa va a ocurrir. Advertencia moral.
PRERROGATIVA.__ f. Privilegio, gracia o exención que se concede a uno, o que va aneja a una dignidad, o cargo.
PRESAGIO.__ m. Señal que anuncia un suceso. // Especie de adivinación por señales vistas o por presentimiento.
PRESCIENCIA.__f. Conocimiento de las cosas venideras.
PRIMOGÉNITO, TA__ adj. Aplícase al hijo que nace primero.
PROCREAR.__ v. tr. Engendrar, multiplicar una especie.
PROFECÍA.__ f. Don sobrenatural que consiste en conocer por inspiración divina las cosas futural. // Prediccin de las cosas futuras en virtud de don sobrenatural.
PROFETA.__ m. El que posee el don de la profecía.
PROGRESIÓN.__ f. Acción de avanzar o de proseguir una cosa. // Mat. Serie de números en la cual cada tres consecutivos forman proporción contínua. / Progresión aritmética. Mat. Aquello en que cada dos términos consecutivos se diferencian en una misma cantidad. / Progresión geométrica. Mat. Aquella en que cada dos términos consecutivos dan un mismo cociente.
PROTEICO, CA.__ adj. Que cambia de formas o de ideas. // Quim. Aplícase a las materias albuminosas que se consideran formadas de proteina, azufre, fosforo, oxígeno o sales.
PROTOPLASMA. m. Biol. Substancia constitutiva de las células, de consistencia más o menos líquida y composición química muy compleja.PROVIDENCIA. f. Disposición anticipada o prevención. // Por antonomasia, la de Dios. // fig. Dios, Ser Supremo. // For. Resolución judicial en asuntos de trámite.
PROTOTIPO.__ Original, ejemplar o primer molde de una cosa. // fig. El mas perfecto ejemplar y modelo de una virtud, vicio o cualidad.
PSEUDO.__ (del gr. pseudés, falso, engañoso) adj. Seudo.
SEUDO.__ adj. Supuesto, falso. Usase precediendo a sustantivos masculinos o femeninos, o como primer elemento de voces técnicas compuestas.
PSÍQUICO, CA.__ adj. Perteneciente o relativo al alma.
PSIQUISMO. m. Conjunto de caracteres psíquicos de un individuo.
PURIFICAR.__ v.tr. Quitar de una cosa lo que le es extraño, dejándola con la perfección que debe tener. U.t.c.r. // Limpiar de toda imperfección una cosa no material. Usase también c. r.
PUPILO.__ m. Huérfano menor de edad, respecto de su tutor. // El que paga hospedaje en una casa particular.
REALIDAD.__ f. Existencia real y efectiva. // Verdad, sinceridad. En realidad. m. adv. Efectivamente, sin duda alguna.
RECESIÓN.__ f. Retroceso o disminución de una actividad, especialmente económica.
RECONVERSIÓN.__ f. Adaptación de alguien o algo de una situación nueva.
REDARGüIR,__ v. tr. Convertir el argumento contra el que lo hace. // For. Contradecir, impugnar una cosa.
REDENCIÓN.__ Acción de redimir o redimirse // Por ant. La que Jesucristo hizo al genero humano. REDIMIR.__ v.tr. Rescatar al cautivo, mediante precio U.t.c.r. // Librar de una obligación U.t.c.r.
REDENTOR, RA.__ adj. Que redime. U.t.c.s. // m. Por antonom., Jesucristo.
REFLECTAR.__ v. int. Reflejar (hacer retroceder o cambiar de dirección la luz, el calor, el sonido o algún cuerpo elástico despues de un choque).
REFRENDAR.__ v. tr. Legalizar un documento mediante la firma de persona autorizada. // Revisar un pasaporte y anotar su presentación. // fig. Y fam. Volver a ejecutar una acción.
REGENERAR.__ v.tr. Dar nuevo ser a una cosa que degeneró. DEGENERAR.__ v.int. Decaer, desdecir, declinar.
REGENERACIÓN.__ f. Acción de regenerar o regenerarse.
REGRESIÓN.__ f. Acción de volver hacia atrás.
RELIGIÓN.__ Virtud que nos mueve a dar a DIOS el culto debido, o bien, es una virtud moral con que adoramos a DIOS. (siendo tal virtud establecida por DIOS cuando nos crea a Su imagen y semejanza. Génesis 1:26 y Romanos 5:5
REMINISCENCIA.__ f. Acción de recordar. // Facultad de recordar. // En literatura y música, lo que es igual o muy semejante a lo compuesto anteriormente por otro autor.
REMISIÓN.__ f. Acción de remitir o remitirse. // Indicación, en un escrito, del lugar a que se remite al lector. s.
REOSTATO.__ m. Fis. Instrumento Para hacer variar la resistencia de un circuito eléctrico, que también sirve para medir la resistencia de los conductores.
REPUTAR.__v. tr. Estimar, juzgar o formar concepto de una persona o cosa. U. t. c. r. // Apreciar (graduar o calificar el mérito o valor de una cosa).
RESILIENCIA.__ f. Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos. // f. Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido.
RESTITUIR.__ v.tr. Volver una cosa a quien la tenía antes // Restablecer o poner una cosa en su anterior estado // v.r. Volver uno al lugar de donde había salido.
RESURRECCIÓN.__f. Acción de resucitar.// Por excelencia, la de Jesucristo. (Juan 5:29).
RETROGRADAR.__ v. int. Retroceder. // Ast. Retroceder aparentemente los planetas en su órbita.
RETRÓGRADO, DA.__ adj. Que retrograda. // fig. Partidario de instituciones socialesd o políticas propias de tiempos pasados. U. t. c. s.
RETROSPECTIVO, VA. Adj. Que se refiere a tiempo pasado.
REVELACIÓN.__ f. Acción de revelar. // Manifestación de una verdad oculta. // Por excelencia, la manifestación divina.
REVELAR v. tr. Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto. U.t.c.r. // Manifestar DIOS a sus siervos lo futuro u oculto. For. Hacer visible la imagen impresa en la placa o película fotográfica.
REVERSIÓN.__ f. Restitución de una cosa al estado que tenía. // For. Acción de revertir.
SACRIFICIO.__ m. Ofrenda a una deidad. // Acto del sacerdote al ofrecer en la misa el cuerpo de Cristo bajo las especies de pan y vino. // fig.Acción a que uno se sujeta con gran repugnancia. // fig. Acto de abnegación. * Sacrificio del altar. El de la misa.
SALVOCONDUCTO.__ Documento expedido por una autoridad para que quien lo lleva pueda transitar sin riesgo (por donde aquella es reconocida. Libertad para hacer algo sin temor de castigo). // fig. Cualquier dcosa que de seguridad.
SAZÓN.__ f. Punto o madurez de las cosas. // Ocasión, tiempo oportuno o coyuntura. Gusto y sabor de un manjar. A la sazón. m. adv. Entonces, en aquello ocasión. En sazón. m. adv. Oportunamente, a tiempo, a ocasión.
SECESIÓN.__ f. Acto de separarse de una nación parte de su territorio. // Retraimiento de los negocios públicos.
SECRETAR__ v. tr. Fisiol. Salir de las glándulas materias elaboradas por ellas y que el organismo utiliza para alguna función.
SECUENCIA.__ f. Prosa o verso que se dice en ciertas misas despues del gradual. // Continuidad, sucesión ordenada. //Serie o sucesión de cosas que guardan entre sí cierta relación. // Serie de imágenes de una película cinematográfica que guarda relación entre sí. // Mat. Conjunto de cantidades u operaciones ordenadas de tal modo que cada una determina la siguiente. // Mus, Progresión o marcha armónica.
SECULAR.__ adj. Seglar. // Que sucede o se repite cada siglo. // Que dura un siglo o desde hace un siglo. // Dícese del clero o sacerdote que vive en el siglo. A distinción del que vive en clausura. Apli. A pers. Úsase t. c. s.
SEGREGAR.__ v. tr. Separar una cosa de otra u otras. // SECRETAR.__ v. tr. Fisiol. Salir de las glándulas materias elaboradas por ellas y que el organismo utiliza para alguna función.
SEMÁNTICA.__(de senántico). f. Tratado de la significación de las palabras.
SEMÁNTICO, CA.__ (del lat. semanticus, significativo , y este del gr. semantilós). adj. Perteneciente a la significación de las palabras.
SEMILLA.__ f. Bot. Parte de la planta, que la reproduce cuando germina. // fig. Cualquier cosa que es causa u origen de que proceden otras. // pl. Agr. Granos que se siembran, que no son trigo ni cebada.
SIMIENTE.__ f. Semilla.// Semen.
SERVIDUMBRE.__ f. Trabajo propio del siervo. // Estado de siervo. // Conjunto de criados de una casa. // Sujeción u obligación inexcusable. // For. Derecho en predio ajeno que limita el dominio en este y que está constituido en favor de las necesidades de otra finca o de determinadas personas.
SIERVO,VA. m. y fam. Esclavo. Siervo de Dios. Persona que sirve a Dios y guarda sus preceptos. Siervo de la Iglesia. For. Esclavo afecto a una heredad y que se vendía con ella.
SIGNIFICACIÓN.__ f. Acción de significar. // Sentido de una palabra o frase. // Objeto que se significa. // Importancia.
SIMBIOSIS.__ m. Hist. Nat. Asociación de organismos de diferentes especies que se favorecen mutuamente en su desarrollo.
SÍMBOLO.__ m. Imagen, figura o divisa con que oral o materialmente se representa un concepto moral o intelectual. // Dicho sentencioso // Quim. Letra o letras con que se representa un cuerpo simple en las formulas químicas. Símbolo de la fe o de los Apóstoles. Credo.
SINAGOGA.__ f. Congregación religiosa de los judíos. // Templo de los judíos.
SINCERIDAD.__ f. Sencillez, veracidad, carencia de fingimiento.
SINCRETISMO.__ m. Sistema filosófico que trata de conciliar doctrinas diferentes.
SINCRÓNICO, CA.__ adj. Aplícase a las cosas que ocurren al mismo tiempo.
SINDICO. m. Sujeto que en un concurso de acreedores o en una quiebra es el encargado de liquidar el activo y el pasivo del deudor. // Persona elegida por una corporación para cuidar de sus intereses.
SÍNDROME.__ m. Med. Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad.
SINESTESIA.__La sinestesia es una variación no patológica de la percepción humana. Las personas sinestésicas experimentan de forma automática e involuntaria la activación de una vía sensorial o cognitiva adicional en respuesta a estímulos concretos. Por ejemplo, puede ver un color cuando escucha una nota musical, o percibir tacto en su mejilla derecha cuando saborea un alimento. Estas percepciones son idiosincrásicas….
SINO.__ m. Signo (hado, destino).
SINÓNIMO, MA. Adj. Aplicase a los vocablos de igual o muy parecida significación. U. t. c. s. m.
SINOPSIS.__ f. Compendio de una ciencia o tratado, expuesto en forma sinóptica.
SINÓPTICO, CA.__adj. Que a primera vista presenta con claridad las partes principales de un todo . Cuadre sinóptico ; tabla sinóptica.
SÍNTOMA.__ m. Med. Fenómeno revelador de una enfermedad. // fig. Señal, indicio, presagio.
SINTOMÁTICO, CA.__ adj. Perteneciente al síntoma.
SÍNTESIS._ f. Composición de un todo por la reunión de sus partes. // Suma y compendio de una materia o cosa.
SISTÉMICO, CA.__ adj. Perteneciente o relativo a la totalidad de un sistema; general, por oposición a local. // adj. Medi. Perteneciente o relativo a un organismo en su conjunto. // adj. Med. Perteneciente o relativo a la circulación general de la sangre.
SOBREDICHO, CHA.__ adj. Dicho antes.
SOBREVENIR.__ v. int. Acaecer una cosa además de otra. // Venir de improviso. // Venir de improviso. // Venir a la sazón.
SOFISMA.__ m. Razón aparente con que se quiere defender lo falso.
SOLILOQUIO.__ Discurso de una persona que habla a solas.
SUBORDINADO, DA.__ p.p. de subordinar. // adj. Dícese de la persona sujeta a otra o dependiente de otras. U.t.c.r.
SUBORDINAR. v. tr. Poner a alguien o algo bajo la dependencia de otro u otros. // Establecer un orden de dependencia. // Considerar o clasificar unas cosas como inferiores o accesorias respecto a otras.
SUBREPTICIAMENTE.__ adv. m. De modo subrepticio.
SUBREPTICIO,CIA.__ adj. Que se pretende u obtiene con subrepción. // Que se hace o toma ocultamente y a escondidas.
SUBREPCIÓN.__ f. Acción oculta y a escondidas. // For. Ocultación de un hecho para obtener lo que se desea.
SÚMMUM.__m. El colmo, lo sumo.
SUMERSIÓN.__ f. Acción de sumergir o sumergirse.
SUMO, MA.__ adj. Supremo (altísimo o que no tiene superior en su línea). // fig. Muy grande, enorme: suma amistad. / A lo sumo, m. adv. A lo más. // Cuando más, si acaso.
SUPERPONER.__ v. tr. Sobreponer una cosa sobre otra. U.t.c.r.
SUPREMO, MA.__ adj. Altísimo. // Que no tiene superior en su línea.
SUSODICHO, CHA,__adj. Sobredicho.
TABERNÁCULO.__ m. Lugar donde los hebreos tenían colocada el arca del Testamento. // Sagrario (sitio donde se guarda a Cristo sacramentado). Tienda en que habitaban los antiguos hebreos.
TALENTO.__ m. Moneda imaginaria de los griegos, equivalente a 60 minas. La usaron también los romanos y valia 100 ases. // fig. Dotes intelectuales de una persona. // fig. Por antonomasia, entendimiento, inteligencia.
TEISMO.__ m. Creencia en un Dios personal y providente, creador del mundo.
TEMPORAL.__ (del lat. temporalis). adj. Perteneciente al tiempo. // Secular, profano. Poder temporal. // Que no es eterno. // Tempestad, tormenta. // Tiempo de lluvia persistente.
TEMPLO.__ m. Lugar o edificio destinado a un culto. // fig. Lugar real o imaginario donde se rinde culto a la sabiduría, la justicia, etc.
TEOCRACIA:__ f. Gobierno ejercido directamente por DIOS, como el de los hebreos antes que tuviesen reyes. // Gobierno en que el poder supremo está sometido al sacerdocio.
TEOLOGÍA,__ f. Ciencia que trata de DIOS de sus Atributos y perfecciones. * Teología dogmática: La que trata de DIOS y de SUS Atributos y perfecciones a la Luz de los principios revelados. * Teología moral: Ciencia que trata de las aplicaciones de los principios de la Teología dogmática o natural al orden de las acciones humanas. * Teología natural: La que trata de DIOS y de SUS Atributos y perfecciones a la luz de los principios de la razón.
TEOLÓGICO, CA. Adj. Teologal.
TEOREMA.__ m. Proposición que afirma una verdad demostrable.
TETRAGRÁMATON.__ m. Palabra compuesta de cuatro letras. //Por exc., nombre de DIOS, que en hebreo consta de cuatro letras, como en otros idiomas.
TORNAR. v. tr. Devolver, restituir. // Mudar a una persona o cosa su naturaleza o estado. U.t.c.r. // v. int. Regresar. // Volver a hacer una cosa. Tornar a escribir.
TRANSCENDENTAL.__ adj. Que se comunica a otras cosas. // fig. Quie es de mucha gravedad o importancia.
TRASCENDENTE.__ p.a. de trascender. Que trasciende.
TRASCENDER.__ v. int. Exhalar olor muy vivo y penetrante. // Extenderse los efectos de unas cosas a otras.
TRANSFIGURACIÓN.__ f. Acción de transfigurar o transfigurarse. // Por antonom., la de Jesucristo en el monte Tabor.
TRANSGRESIÓN.__ f. Acción de transgredir.
TRANSGREDIR.__ v.tr. Violar un precepto o ley.
TRANSPONER.__ v. tr. Poner en lugar diferente, trasladar. U.t.c.r. // Trasplantar. // v. r. Ocultarse uno de la vista de otro, doblando una esquina, un cerro. Etc. U. t. c. tr. // Ocultarse de nuestro horizonte un astro. // Quedarse uno algo dormido.
TRONO.__ m. Asiento con gradas y dosel, de que usan los monarcas y otras personas de alta dignidad. // Tabernáculo colocado sobre el altar y en que se expone el Santísimo Sacramento. // fig. Dignidad de rei o soberano. // pl. Espíritus bienaventurados que forman el tercer coro.
TRASPORTAR.__ v. tr. Transportar. U. t. c. r.
TRANSPORTAR.__ v. tr. Llevar cosas o personas de una parte o lugar a otro. // v. r. fig. Enajenarse de la razón o del sentido.
TRANSPORTACIÓN.__ f. Transporte (acción de transportar).
TRIBUTO.__ m. Lo que se tributa. // Censo (pensión anual a cuyo pago está sujeto un inmueble) fig. Cualquier carga contínua.
TRIBUTAR.__ v.tr. Entregar el vasallo al señor un reconocimiento del señorío, o el súbdito al Estado para las cargas públicas, cierta cantidad en dinero o en especies. // fig. Hacer manifestaciones de sumisión, respeto, admiración etc.
TRANSMIGRACIÓN.__ f. Acción de transmigrar.
TRANSMIGRAR.__ v. int. Pasar a otro pais para vivir en el.// Pasar un alma de un cuerpo a otro, según opinan los que creen en la METEMPSÍCOSIS.
UBICUO,CUA.__ adj. Que está presente a un mismo tiempo en todas partes. Solo se dice de DIOS. // fig. Aplícase a la persona que todo lo quiere presenciar y vive en contínuo movimiento.
ULTERIOR.__ adj. Que está en la parte de allá de un sitio o territorio. // Que se ha de decir o ejecutar despues de otra cosa.
ULTRAMONTANO, N. adj. Que está más allá o de la otra parte de los montes. // Aplícase al que opina en contra de los privilegios que la Santa Sede concede a los reyes o soberanos en algún punto relativo a la disciplina de la Iglesia y del partidario defensor del más lato poder y amplias facultades del Papa.. U. t. c. s. // Perteneciente a la doctrina de los ultramontanos.
UMBILICAL. adj. Anat. Perteneciente al ombligo.
UMBRAL.__ m. Parte inferior o escalón contrapuesto al dintel, en la puerta o entrada de una casa. //fig. Paso primero y principal o entrada de cualquier cosa. // Arq. Madero atravesado en lo alto de un vano.
UNIGÉNITO, TA.__. adj. Dícese del hijo único. // m. Por antonomasia el Verbo eterno.
Antonomasia.__ f. Ret. Especie de sinecdoque en virtud de la cual se pone el nombre apelativo por el propio, o viceversa, v. gr.: un Creso, por un hombre rico. etc.
Antonomasia.__ f. Ret. Especie de sinécdoque en virtud de la cual se pone el nombre apelativo por el propio, o viceversa. v. gr. un Creso, por un hombre rico , etc.
UNÍSONO, NA.__ adj. Aplícase a lo que tiene el mismo tono o sonido que otra cosa. // m. Mús. Trozo de música en que las varias voces o instrumentos suenan en idénticos tonos. Al unísono. m. adv. fig. Sin discrepancia, con unanimidad.
UNITIVO, VA. Adj. Que tiene virtud de unir.
UNIVERSALISMO.__ m. Opinión de los que no reconocen otra autoridad que el consentimiento universal , // Opinión según la cual DIOS da a todos los hombres su gracia para salvarse.
UNIVERSO, SA. adj. Universal // Mundo (conjunto de todas las cosas creadas).
UNIVOCO, CA.__ adj. Aplícase a lo que tiene igual naturaleza o valor que otra cosa. U. t. c. s. // Lóg. Dícese del término que se puede aplicar a varios individuos con la misma significación: como animal. Úsase t. c. s.
VERBO.__ m. Segunda Persona de la Santísima Trinidad. // Gram. Parte de la oración, que designa esencia, acción, pasión o estado. Verbo activo o transitivo; Verbo auxiliar; Verbo impersonal; Verbo irregular; Verbo neutro, o intransitivo; Verbo recíproco; Verbo reflejo o reflexivo; Verbo regular; Verbo sustantivo.
VESPERTINO, NA .__ adj. Perteneciente a la tarde. Astr. Aplícase a los astros que transponen el horizonte después del ocaso del Sol.
VICERREGENTE.__ m. El que hace las veces de regente.
VICISITUD.__ f. Orden sucesivo o alternativo de alguna cosa. // Inconstancia o alternativa de sucesos prósperos y adversos.
VÍSPERA.__ f. Día que antecede inmediatamente a otro determinado. // fig. Cualquier cosa que antecede a otra. // fig. Inmediación a una cosa que ha de suceder. // pl. Una de las divisiones que para el día establecieron los romanos, y que correspondía al crepúsculo de la tarde. Una de las horas del oficio divino que se dicen después de nona, En vísperas. m. adv. Fig. Con inmediación del tiempo.
VITAL.__ adj. Perteneciente a la vida. // Que da vida. Licor vital. // fig. De suma importancia. Problema vital.
VITALIDAD.__ f. Calidad de tener vida. // Actividad de las facultades vitales.
YUXTAPONER.__ v. tr. Poner una cosa junto a otra. U. t. c. r.
YUXTAPOSICIÓN.__ F. Acción de yuxtaponer o yuxtaponerse. // Hist. Natural. Modo de aumentar o crecer los minerales, a diferencia de los animales y vegetales que lo hacen por