__ ¿Hijos de DIOS e hijos del Diablo?
___ El sentido figurado: de muerto, vivo y dormido.
__ ¿Por qué decimos hijos de DIOS e hijos del Diablo? ¿No es eso una contradicción fuera de toda lógica dentro de la Ley? Pues al atribuir la palabra hijos al Diablo, estamos haciendo al Diablo igual a DIOS, o sea, le damos el Atributo de Creador en contradicción a DIOS, cosa no coherente en Ley y Justicia, al menos semánticamente.
Por lo tanto, Creador Absoluto de todas las cosas, nada más existe uno, DIOS el PADRE, y el Diablo y todos los Diablos habidos y por haber, son también hijos de DIOS quecamino siguieron un camino, digamos erróneo o equivocado, pero que DIOS, en SU infinita Bondad Inmutable, deja que eso suceda dentro de SU Ley.
Tengamos en cuenta que, los llamados Diablos, como hijos creados por DIOS, en el bien entendido que DIOS no crea Diablos ni Ángeles, sino solamente hijos a Su imagen y semejanza, para que estos elaboren en sus dos tendencias, y se hagan dignos de la presencia del Padre. Por lo que, tales Diablos, no son nada mas que hermanos nuestros, que habiendo llegado a un determinado grado de desarrollo (y que muchos llamados hijos de DIOS todavía no han alcanzado), se enorgullecieron de sus poder y facultad por su propio desarrollo, y siguieron un camino no en orden al Amor de DIOS.
Por lo cual, no hay hijos del Diablo, pues los hijos todos son de DIOS, hagan lo que hagan. Otra cosa es el sentido figurado o simbólico que le queramos dar, como hijos de DIOS a los que cumplen Su Ley, que siguen el camino de ascenso a la Casa Paterna. Y a los mal llamados hijos de perdición, puesto que, al PADRE no se le pierde ningún hijo, se les llama hijos del Diablo, en su sentido figurado.
__ Cristo solamente nos resucita de la ignorancia, para cumplir La Ley del Padre, que es Amor, Paz y Caridad, pero no nos hace el trabajo que solo a nosotros nos corresponde. La Resurrección es una Ley a la que estamos todos sujetos, pues cuando dejamos el cuerpo resucitamos a la vida espiritual. Por lo que resurrección no implica perfección, sino simplemente que cambiamos de estado, al menos que queramos indicar o desarrollar el sentido de perfección en la Resurrección.
__ Los hijos de DIOS que hicieron su trabajo de regeneración de su tendencia material o egoica, que son los de la «piedrecita blanca» que nos habla en Apocalipsis, ya no vienen a este mundo llamado destierro, sino que pasan a otro mundo mejor, «La Casa de mi Padre tiene muchas moradas», y los rebeldes vuelven a aprender las lecciones que les quedan pendientes, por no haber cumplido la Ley del PADRE, y vuelven a la muerte segunda, o sea por Ley de reencarnación a coger otro cuerpo, para continuar con su desarrollo espiritual, puesto que, las penas eternas no existen, eso es mixtificación del hombre.
__ Cuando Jesús dijo: «Dejad que los muertos entierren a sus muertos», se refería a los muertos espiritualmente por ambas partes, por estar solo por las cosas del mundo, y no por las cosas del espíritu: Pues el espíritu cumplidor en el cuerpo físico, como fue por ejemplo Daniel en su tiempo, por citar uno, su espíritu estaba vivo (en el sentido figurado puesto que la muerte no existe), por su contacto espiritual y su cumplimiento en la Ley del Padre. Por eso dijo Jesús: «Yo no he venido a abrogar la Ley, sino a cumplirla».
__ Cuando en la Tierra alguien parece que está muerto (o llámesele dormido) sin estarlo, pudiera ser que su espíritu se haya desprendido momentáneamente del cuerpo y esté fuera de él por la causa que sea, pero sin romper el cordón fluídico que lo une al cuerpo, pues de no ser así, el espíritu ya no puede volver al cuerpo. Por eso Jesús dijo en algún momento en este caso que estaba «dormido», porque todavía no había muerte en verdad, sino que estaba todavía vivo el cuerpo por su conexión con el espíritu:
Que Jesús resucitara muertos……. En aquellos tiempos la medicina no estaba adelantada como ahora, pues hay enfermedades, como la catalepsia, en que parece como si uno estuviera muerto, y se han dado casos en que los han enterrado en esas circunstancias y en la caja han despertado, y otros han estado varios días en ese estado de letargo. Por eso se dice que Jesús resucitó a Lázaro y que este olía, y por esa razón se justifica su muerte; cosa natural que oliera, pues después de varios días en ese estado no era para menos. Lo que hizo Jesús es sacarlo del sopor en que estaba y nada más, pues Jesús nunca actuó contra natura, tergiversando la Ley del Padre de Amor y Justicia. En el siglo XXI ya nos hemos sacado la venda de los ojos para creernos tales hechos de resucitar muertos, falta de rigor científico.
Y puesto que en Jesús, como Mesías, en él se tenían que cumplir una serie de Hechos, tales Hechos se verificaban a través de aquellos que terrenalme nte estaban aparejados para ello y en tales circunstancias según la Ley de Causa, no como norma general.
El alma junto con el espíritu forma el ser, puesto que no puede existir el uno sin el otro, aunque sea el alma la responsable de toda acción, por ser la dotación de la semejanza de la Luz del Padre. Pero en general, se denomina espíritu, al que da vida al cuerpo para su existencia. Por eso dijo Pablo que, «el ser humano es un compuesto de cuerpo, espíritu y alma».
__ Cuando Jesús le dijo al ladrón arrepentido, que estaría «hoy» en el paraíso, era por una gracia concedida en forma momentánea, no porque se pudiera quedar allá, pues su estado evolutivo y progresivo no se lo permitía. Así yo lo creo.
Iostako Maraltrix |